Fin de curso 2º BTO: Oporto

Hoy tocaba disfrutar por primera vez del espléndido desayuno bufet del hotel (sentimos que hoy no haya prueba gráfica pues lo cogimos con ganas ..) ¡Hay que coger fuerzas para recorrer las famosas avenidas y empinadas calles de Oporto!

A las 9.30 nos esperaba nuestro guía local Alexandre para enseñarnos en una visita panorámica tanto en bus como a pie, los rincones más emblemáticos de la ciudad: la gran Avenida BoaVista, la ribera derecha del río Duero, la Sé (catedral), la Torre de los Clérigos, el Palacio Arzobispal, la estación de Sao Bento, la iglesia de los Carmelitas y la Iglesia del Carmen (estamos en todas partes)

Y por supuesto, no podía faltar la visita a la librería Lello, uno de los edificios más emblemáticos del neogótico portuense, situada en el centro histórico de la ciudad y cuya escalera interior «dicen» que inspiró a J.K.Rowling en Harry Potter.

Más tarde, cruzamos el famoso puente Luis I, un puente de dos pisos que une Oporto con Vila Nova de Gaia, inaugurado en 1886 y uno de los lugares emblemáticos, junto con la Torre de los Clérigos, de la ciudad.

Gaia es el núcleo del sector vinícola en Oporto, salpicado de bodegas que ofrecen visitas guiadas y catas.

Por último disfrutamos de un paseo en barco por el río Duero, conocido como el «Crucero de los 6 puentes».

Hemos aprovechado los últimos momentos del día para hacer unas compras.

Ha sido un día genial, con múltiples actividades y un tiempo casi veraniego .¡Mañana más!

Fin de curso 2º BTO: Aveiro y Costa Nova.

¡Por fin llegó el gran día! Tras el madrugón pusimos rumbo a tierras portuguesas. Ambientillo en el bus…🙂

Llegamos a Aveiro, con un día espectacular. Esta ciudad ha sido frecuentemente denominada la «Venecia de Portugal» por sus canales que atraviesan el centro de la ciudad, lo que la dota de una gran belleza. Tras visitar la Sé, Catedral de Aveiro, también conocida como Iglesia de São Domingos de Aveiro, localizada en pleno centro histórico, dimos un paseo por la ciudad y después de comer, nos paseamos en los famosos Moliceiros cruzando los cuatro canales que atraviesan esta bonita y pinturesca localidad.

No podíamos irnos sin visitar la zona costera, Costa Nova, situada al lado de la Ria de Aveiro, en la zona turística de Rota da Luz. Se trata de una pequeña urbanización de playa que se diferencia de todos los pueblos de alrededor por sus famosísimas casitas de rayas de colores. ¡No pudimos dejar pasar la ocasión de hacernos una bonita foto!

Y… Lo confesamos… También sucumbimos a la tentación de probar las Tripas… Se trata de una masa parecida a los crepes que se rellena de diferentes cosas dulces… Con Nutella… (lo sentimos pero no pudimos resistirnos e hicimos la foto tras probarla)

Y para acabar el día, llegamos al magnífico Hotel Legendary Porto, en el centro de Oporto.

Paseíto breve, cena y a descansar.

¡Mañana más!

El Lazarillo de Tormes

Los alumnos de 3º ESO hemos acudido a la sala Borja de Valladolid para disfrutar de la obra El Lazarillo de Tormes, magnífica adaptación teatral llevada a cabo por la editorial Micomicona.

Con esta actividad hemos culminado varias semanas dedicadas a la lectura de las «fortunas» y «adversidades» del joven Lázaro al servicio de sus diferentes amos.

Una forma muy amena e interesante de acercarnos a los grandes clásicos de la literatura en castellano.

Aprendiendo sobre Ucrania

Los alumnos 1º PMAR de Educación Secundaria están trabajando la realidad de Ucrania y su situación actual.

Solo conociendo la realidad podemos entender lo que pasa en el mundo

Ruta literaria por Valladolid

Los alumnos de 2º ESO junto con algunos de sus profesores han recorrido las calles del Centro de Valladolid y han conocido mas profundamente algunos de los escritores, personajes, edificios y leyendas tan conocidos de nuestra ciudad.

José Zorrilla
Rosa Chacel

Una Ruta Literaria estructurada en doce paradas con su comienzo en la Plaza de Zorrilla pasando por el teatro Lope de Vega, saludando a Rosa Chacel en la Plaza de Poniente, conociendo la primera plaza de toros de Valladolid o viendo (que no contando) los leones de la puerta de la Universidad son solo algunos de los puntos visitados que nos han permitido acercarnos un poquito más a la historia de Valladolid.

Lope de Vega
Calderón de la Barca
Miguel de Cervantes

Una genial ruta literaria guiada por una auténtica profesional de las letras.

Segunda Carrera: Campus Miguel Delibes de la UVA

El sábado pasado 11 de Diciembre se celebró la segunda jornada de orientación de la Liga Escolar organizada por el Club de Orientación Valladolid (COV) y la Fundación Municipal de Deportes de Valladolid.

La representación de nuestro colegio fue de ocho alumnos en las categorías de Infantil Femenino (6) donde Andrea de Juan fue la mejor clasificada con un tiempo de 23:07 y en Infantil Masculino, nuestro representante, Daniel Alonso, consiguió un meritorio 15º puesto, con 22:05, pese a debutar, logró vencer a los nervios y lo hizo francamente bien. En Juvenil Femenino, nuestra representante Gloria Estébanez quedó tercera, con 22:07 a muy poca distancia de las primeras. 

El próximo domingo, 19 de Diciembre participaremos en la 3ª carrera y última del año, iremos hasta Portillo para volver a disfrutar de otra gran jornada de deporte orientador.

Resultados y clasificaciones: 

http://obasen.orientering.se/winsplits/online/es/default.asp?page=classes&databaseId=79038

Concurso Nacional Young Business Talents

Diez equipos de nuestros alumnos de 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato, participan en la competición empresarial “Young Business Talents” como parte práctica de la asignatura Economía. Con este concurso organizado por ABANCA, ESIC y Herbalife Nutrition, que se lleva a cabo a nivel regional y nacional, se adquiere experiencia sobre cómo crear y dirigir una compañía fabricante de automóviles .

Cada equipo gestiona, a través de un simulador on line, su propia empresa tomando decisiones  a corto, medio y largo plazo, experimentando las distintas fases de gestión empresarial: análisis, planificación, ejecución y control.

CULTURE CLASSES – 2ºESO

Esta semana los alumnos de 2ºESO han disfrutado de una clase cultural impartida por un profesor nativo de la editorial Burlington Books.

A través de esta actividad lúdica los alumnos han conocido los diferentes países que forman el Reino Unido, sus costumbres y  sus símbolos. También se han familiarizado con los diferentes miembros de la familia real y se han puesto al día con las últimas estrellas del pop en lengua inglesa a través de un juego en el que han podido hablar por teléfono con la madre de nuestro profesor en Londres y ganar pequeños premios.

Este tipo de actividades ayuda a nuestros alumnos a darse cuenta de que todo el esfuerzo que hacen en el aula se ve recompensado cuando eres capaz de entender y hacerte entender en una situación real.

¡Enhorabuena chic@s!

Jugando a espías. Museo de la Ciencia de Valladolid

Esta mañana los alumnos de 1º PMAR del Colegio Ntra. Sra. del Carmen fuimos al Museo de la Ciencia. El objetivo era convertirnos en espías y descubrir los más antiguos métodos de encriptación conocidos y que actualmente se siguen empleando en las apps de nuestros smartphones y en las llaves de nuestros coches. 

Fuimos andando hasta el Museo de la Ciencia, para entrar en calor a pesar del frío y cuando llegamos estuvimos esperando haciendo varios puzzles y preguntas relacionadas con el mundo de la ciencia. Después dos monitoras nos llevaron a una sala donde estuvimos descubriendo como el mundo espartano y el gran Julio César codificaban los mensajes enviados a sus generales principales para poder evitar ser descubiertos. Lo más grande de todo es que fuimos capaces de desencriptar varios mensajes usando…. las matemáticas.

Está claro que sabiendo cosas de mates te conviertes en superhéroe. Puedes descubrir los mensajes secretos más complicados. Si os interesa… ya sabéis.

¡Tenéis una cita en el Museo de la Ciencia de nuestra ciudad!

LA VENTANA CINÉFILA, SEMINCI 2021

Los alumnos de 4º ESO han disfrutado esta semana, dentro de la Seminci de Valladolid, de la
película irlandesa Float Like a Butterfly (2018), ganadora de premios como el del Festival de
Toronto 2018 o el Premio FIPRESCI (Sección Discovery).

Debido a la situación actual, el visionado de la película se ha llevado a cabo en el aula, por
medio de la plataforma Filmin.

FRANCES es una adolescente cuya vida viene marcada por la pronta desaparición de su madre,
la intención de recuperar la relación con su padre, por el entorno nómada en el que vive y por
la hostilidad social en la que se ve sometida a diario. Con este panorama en su horizonte, el
boxeo se convierte en un vehículo para enfrentarse a las dificultades del día a día y
Muhammad Ali en un referente icónico como modelo de superación ante la adversidad.
Pero estamos en la Irlanda de los sesenta, cuando se pensaba que el boxeo no era cosa de
chicas, y menos en la comunidad errante a la que pertenece, los nómadas irlandeses. Y aunque
Frances no es precisamente blanda, tendrá que luchar contra la machista mentalidad de su
padre para poder brillar como se merece.

Los alumnos han disfrutado mucho de la película, han comentado los diferentes temas
tratados en ella y a la vez han mejorado su nivel de inglés.