Belén de Educación Secundaria 2020

Como todos los años, hemos hecho nuestro peculiar montaje representativo del belén que presenta el nacimiento de Jesús. Es ya tradición de Educación Secundaria que sea una simbología del contexto sociohistórico o que refleje ideas, emociones, vivencias…con las que podamos sentirnos identificados y nos hagan reflexionar.

Este año, como no podía ser menos, nos hemos servido de la situación de pandemia y confinamiento que nos hemos visto obligados a vivir. Eso sí, con la esperanza de ser capaces de aprender y quedarnos con los mejor de esta difícil situación, porque la vacuna para nuestro ánimo estará en la fe con la que iniciamos cada día, en la esperanza de compartir con aquellos a los que consideramos “nuestros”, y en la caridad con quienes necesiten de nuestra fuerza, cariño y recursos. Y todo ello es posible por la gran noticia de la salvación que nos ofrece el nacimiento de Dios hecho hombre.

Hemos querido reflejar en una supuesta videollamada a los principales protagonistas que han sostenido nuestro día a día durante estos meses: los sanitarios, los que están pendientes del orden y la convivencia cívica, los que trabajan para que podamos surtir nuestra mesa, los que han estudiado o trabajado desde casa, los que no han cedido nunca en sus ganas de ayudar… y, en el centro, el niño recién nacido, como tantos otros, en circunstancias deplorables, pero al calor del amor. También hemos colocado una maqueta (hecha por antiguos alumnos para un trabajo de Lengua) que representa la Torre de Madrid, como un gran edificio donde ocupan diversas estancias los personajes tradicionales del belén ( respetando el aislamiento o la mascarilla cuando se juntan en grupo). Incluso, un vecino generoso que ameniza musicalmente algunos ratos. Y, como demostración de la buena voluntad, unos carritos con víveres fruto de la simbólica generosidad de todos.

Nuestro Belén de 2020, gracias a la colaboración de Asun, Tere, Ángela, y a la ayuda de múltiples profesores, expone un deseo:

UNIDOS, más que nunca.

Tened Feliz Navidad, pero sobre todo, hacedla posible.

Concurso nacional de comunicación audiovisual sobre educación financiera

El Colegio Nuestra Señora del Carmen participa en el primer concurso nacional de comunicación audiovisual sobre educación financiera. Organizado por el Consejo General de Economistas de España, está prevista la participación de más de 1.000 alumnos de más de 200 centros educativos de toda España.

En este nuevo formato de concurso, los alumnos de 2º de bachillerato participantes (Álvar González, Guiomar Llorente, Estela Nieto y Janina Ocejo), mediante un vídeo de corta duración, han transmitido de forma original y creativa su postura acerca de la cuestión: “En esta situación de crisis provocada por la covid-19, ¿es más responsable consumir o ahorrar?”.

El concurso, se enmarca dentro de las actividades del Plan de Educación Financiera 2018-2021 de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y del Banco de España, pretende favorecer el desarrollo de habilidades que ayuden a los alumnos en su vida formativa, laboral y social, ahondando en una mayor capacitación para examinar críticamente temas relacionados con la realidad económico-empresarial con el objetivo de potenciar la adquisición de un adecuado nivel de cultura financiera y pensamiento económico por parte del alumnado pre universitario.

¡Mucha suerte!

Concurso Nacional Young Business Talents

21 equipos del Colegio Nuestra Señora del Carmen participan en el concurso nacional Young Business Talents. El programa ‘Young Business Talents’ busca jóvenes estudiantes, de Economía en 4º de ESO y Bachillerato, con talento empresarial. 

A través de esta iniciativa educativa, los aspirantes se convertirán en directivos y tendrán que dirigir su propia empresa en internet con el uso de un simulador de gestión empresarial. De esta forma, «pondrán en práctica todos los conocimientos teóricos y vivirán en primera persona la gestión empresarial, desarrollando habilidades de dirección y emprendimiento».

Durante los meses de noviembre a febrero, los jóvenes competirán desde las aulas, con la ayuda de sus profesores, para que su empresa virtual consiga los máximos beneficios. Los mejores 100 equipos llegarán a la final nacional en la que tendrán que demostrar las habilidades adquiridas para convertirse en los mejores empresarios virtuales de España

Young Business Talents celebra este año su décima edición y durante este tiempo más de 68.000 alumnos de 1.451 centros educativos de toda España han tenido la oportunidad de beneficiarse de este programa formativo pionero en España.

23 abril. Día internacional del libro.

Los Profesores de Secundaria hemos querido aportar nuestro granito de arena para recomendaros algunas lecturas que nos han marcado a lo largo de nuestra vida y que, consideramos, pueden ayudaros a disfrutar de los libros tanto como a nosotros. Los hemos ordenado alfabéticamente y marcado por edades, pero es una simple guía.

Prácticamente todos los días del año se conmemora/recuerda algún acontecimiento o algún ámbito de nuestra vida o de nuestro mundo, pero ¿el libro? Un libro no deja de ser un objeto o, en nuestra sociedad cada vez más digital, uno de los tantos archivos que podemos tener en nuestro dispositivo de preferencia. Es algo muy querido por muchos y poco deseado por otros. Sin embargo, ¿somos conscientes de la gran fuerza que tiene un objeto como tal?

Pocas cosas/objetos hay en la vida que puedan hacerte viajar a otros lugares, transportarte a otras épocas, hacerte crear vínculos con personasdiferentes o iguales a ti, empatizar con ellos, sentir tristeza, alegría, amor, incluso odio, distraerte horas y horas, hacerte perder la conciencia del tiempo… Y todo en un número determinado de páginas. ¿Y cuál es lo mejor de todo? Que LOS LIBROS SON INFINITOS.

Hay tanto donde elegir, tantos viajes que hacer, tantos personajes a los que conocer, tantos sentimientos que experimentar, que necesitaríamos muchas cuarentenas para poder abarcar todo lo que se nos ofrece.

Aprovéchalo, ríndete a esos libros que tienes olvidados en casa o a muchos de los que te ofrecen estos días de forma gratuita en múltiples plataformas y déjate llevar. Disfruta con la lectura y llena tu mundo de múltiples aventuras.

Para todos los que tenéis la gran suerte de disponer de mucho tiempo para leer estos días y para todos los que ansiáis parar un momento vuestra ajetreada vida para hacerlo, FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE NUESTRO QUERIDO LIBRO.

Recomendaciones

Ver recomendaciones en pdf

TÍTULO AUTOR 12 – 16 AÑOS +16 AÑOS BREVE COMENTARIO
1984, Big Brother George Orwell   X Una sociedad bajo vigilancia constante bajo un régimen autoritario…
…En un lugar llamado Tierra Jordi Sierra i Fabra X X Ciencia ficción. ¿Es posible la convivencia de máquinas y hombres?
¿Qué me quieres, amor? Manuel Rivas   X Conjunto de relatos del que destacó el guion de La Lengua de las Mariposas.
Africanus Santiago Posteguillo   X Si te gusta la novela histórica…
Baruc en el río Rubén Abella   X Amor y culpa.
Breve historia del tiempo Stephen Hawking   X Divulgación científica para lectores no especializados. Prólogo de Carl Sagan.
Brújulas que buscan sonrisas perdidas Albert Espinosa   X Lo que realmente importa en la vida.
Como una Novela Daniel Pennac   X Para los que no quieren leer.
Cumbres Borrascosas Emily Bronte   X Para románticos empedernidos.
Doctor Jekyll y míster Hyde Robert Louis Stevenson   X Una metáfora de la personalidad.
Donde el Corazón te lleve Susanna Tamaro X X Hay que expresar las emociones.
El amor en los tiempos del cólera Gabriel García Márquez   X El amor llega, a pesar de todo.
El clan del oso cavernario (Los hijos de la tierra 1) Jean Marie Auel X X La vida y lucha de una niña en la Era Glacial.
El hereje Miguel Delibes   X La gran novela del vallisoletano, honrando a su ciudad con esta novela histórica.
El herrero del Rey sabio Javier Oñoro   X Ficción en un contexto histórico fascinante.
El Hobbit J.R.R. Tolkien X X Narrativa fantástica.
El juego de Ender Orson Scott Card   X Clásico de la Ciencia Ficción.
El legado Christopher Paolini X   Saga de narrativa fantástica.
El médico Noah Gordon   X Historia humana de cambio y superación.
El mundo de Sofía Joistein Gaarder   X El libro ideal para introducirse en la filosofía.
El Principito Antoine de Saint Exupery X X Una maravillosa fábula de la existencia.
El quinto día Frank Schatzing   X Una lucha contrarreloj para salvar a la humanidad
El último judío Noah Gordon   X Un gran secreto en la España de la Inquisición.
Ensayo sobre la ceguera José Saramago   X Parábola de una sociedad egoísta.
Fahrenheit 451 Ray Bradbury   X Un mundo donde se destruyen los libros.
FinisMundi Laura Gallego X   Uno de los mayores secretos de la humanidad.
Frankestein Mary Shelley X X Terror.
Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar Luis Sepúlveda X   In memoriam Historia de superación personal.
La catedral César Mallorquí X   Aventuras y acción.
La ciudad de la alegría Dominique Lapierre   X Capacidad del ser humano para superar cualquier circunstancia.
La guía del autoestopista galáctico Douglas Adams   X Clásico de la Ciencia Ficción.
La Isla del Tesoro Robert Louis Stevenson X   Crecer en la aventura.
La ladrona de libros Markus Zusak X X Leer será su salvación.
La luz que no puedes ver Anthony Doerr   X Un corazón puro puede brillar en la noche más oscura.
La Oveja Negra y otros cuentos Augusto Monterroso X X Para aquellos a los que les gusta leer poco.
La vuelta al mundo en ochenta días Julio Verne X X Aventuras para aprender.
Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas Lewis Carroll X X No solo una aventura. Mucho que reflexionar…
Las aventuras de Huckleberry Finn Mark Twain   X Continúa Tom Sawyer. El valor de la amistad.
Las aventuras de Tom Sawyer Mark Twain   X En el fondo de la aventura, la libertad.
Lluvia fina Luis Landero   X Reencuentro familiar…
Los asesinatos de Manhattan – Preston & Child Douglas Preston   X Una novela policiaca que te dejará sin dormir.
Memorias de Idhun Laura Gallego X   Mundo mágico…
Momo Michael Ende   X Un relato simbólico sobre el uso del tiempo.
Obras de Sherlock Holmes Sir Arthur Conan Doyle   X A disfrutar con la perspicacia.
Oliver Twist Charles Dickens   X Ternura en una sociedad cruel.
Orgullo y Prejuicio Jane Austen X X Una mirada irónica a los prejuicios y la victoria del amor.
Origen Dan Brown   X Revelar un extraordinario descubrimiento que dará respuesta a las dos preguntas que han obsesionado a la humanidad desde el principio de los tiempos.
Sabor a canela José Carlos Carmona X   Cómo descubrirse a través de la música.
Sakura Matilde Asensi   X   Suspense e investigación.
Sé lo que estás pensando Lillian Glass   X Saber cómo leer a los demás.
Trilogía de la ciudad Blanca Eva Sáez de Urturi   X Suspense ligado a leyendas ancestrales.
Trilogía de la Fundación Isaac Asimov   X Clásico de la Ciencia Ficción.
Un cadáver de más Ellis Peters X X Un misterio sin resolver.
Un marido de ida y vuelta Enrique Jardiel Poncela X X Teatro para reír.
Un mundo feliz Aldous Huxley   X Un futuro sorprendente.
Versos y Oraciones del Caminante León Felipe   X Poesía para vivir.
Viaje al centro de la Tierra Julio Verne X   Clásico de la Ciencia Ficción.
Yo, robot Isaac Asimov     Clásico de la Ciencia Ficción.
Yo, Julia Santiago Posteguillo   X Si te gusta la novela histórica…

Plan de Lectura

CONCIERTO DIDÁCTICO «THE HISTORY OF ROCK»

Los alumnos de 3º, 4º de Eso y 1º de Bachillerato han asistido  el martes 11 de febrero a un Concierto Didáctico Interactivo en inglés, The History of Rock, en el Centro Cívico Delicias. 

Se trata de un concierto interactivo basado en canciones acompañadas de imágenes, letras, bromas y anécdotas sobre 50 años de la música pop. Un modo diferente de acercarse a la cultura y la música internacional.

El “Trovador”, es profesor de la Escuela Oficial de Idiomas de Ávila, y tiene amplia experiencia realizando este tipo de conciertos. Acompañado de una base musical y de su guitarra eléctrica, canta canciones de importantes figuras de la historia de la música, como Elvis Presley, The Beatles, The Rolling Stones, Bob Marley, Robbie Williams, Green Day…Y todo ello acompañado de buen humor e imágenes y vídeos de elaboración propia. Asimismo, toca temas como la guerra, el amor, o la violación de los derechos humanos (tema propio, Iron Age).

Los alumnos han participado activamente, cantando o incluso traduciendo un chiste en el propio escenario.

LA MÚSICA, ese lenguaje universal que une almas, sean del país que sean.

Prácticas del Laboratorio de Química

Los alumnos de 2º de Bachillerato de Ciencias realizan sus prácticas de Química para la 2ª evaluación.

Han realizado una reacción Redox para observarla, en la que aparecía plata metálica como producto. Después realizaron una reacción de neutralización con dos indicadores diferentes, para medir la concentración de un ácido desconocido. Se consiguieron perfectamente los cambios de color en cada reacción.

 

Visita a industrias MAXI

El pasado Jueves 5 de Diciembre, asistimos junto a parte de los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, aquellos que cursan la rama de ciencias tecnológicas, a Industrias Maxi, os dejamos un enlace para que veáis en qué trabajan, ¡es muy interesante!

http://www.industrias-maxi.es/

Esta empresa es un referente en el sector de Diseño y planificación de procesos industriales: esto incluye todo lo necesario para que otra empresa pueda abrir una cadena de montaje para construir algo. Como ellos dicen, “diseñan máquinas que fabrican máquinas”.

Nos acogieron muy bien y antes de nada nos familiarizaron con términos actuales como Industria 4.0, abriendo un debate sobre el futuro que nos aguarda muy interesante. Vimos que el futuro que nos pintan en películas de ciencia ficción está mucho más cerca de lo que pensamos.

Después un Diseñador de procesos nos explicó las fases que se siguen en cada diseño, siguiendo el recorrido de un ejemplo a lo largo de todos los departamentos de las oficinas. De esta forma tan interactiva visitamos después las naves donde se fabrican los prototipos y se testean, nos enseñaron modelos  reales como una máquina capaz de prensar encimeras de cocina de distinto grosor; otra que se usa para envasar patatas fritas en Mercadona, piezas para aeronáutica y ferrocarril, el departamento de metrología para mediciones, etc.

Por último, explicaron a los alumnos, cercanos por sus estudios al mundo de la ingeniería y la industria, qué se les demandaba hoy día pensando en su futuro profesional; ofreciéndoles consejos y orientación.

¡Muchas gracias a Industrias Maxi por una visita tan completa que hemos disfrutado mucho!

Asociación de Sordociegos de Castilla y León (ASOCYL)

El miércoles 11 de diciembre acudieron a nuestra clase de psicología de 2º de bachillerato la Asociación de Sordociegos de Castilla y León (ASOCYL). Estamos aprendiendo los Fundamentos Neurológicos de la Conducta; el Sistema Nervioso central, concretamente cómo es nuestro cerebro y cómo funciona. Hemos aprendido también que es el causante de nuestras emociones y acciones. 

Nos presentaron a Patricia una persona sordociega que había aprendido a superar las dificultades a las que día a día su discapacidad le ponía a prueba. Nos dimos cuenta de la plasticidad que tiene nuestro cerebro para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno. Esto ha permitido que Patricia,  con ayuda, sea una persona adaptada a su entorno, relativamente autónoma y satisfecha de ella misma. 

El lunes 16 de diciembre contamos en la clase de psicología de 2º de bachillerato con  Laura Barrero Santiago, una joven investigadora recién llegada de Suecia, del instituto Karolinska donde ha estado durante cuatro meses realizando una investigación sobre deporte y parálisis cerebral. De ella hemos aprendido a introducirnos sin miedo en el método científico, fundamental para cualquier disciplina. También nos contagió su entusiasmo  y nos enseñó que es necesario ser curiosos para aprender a plantear problemas y dar soluciones.

Día Mundial de la Filosofía

En 2002 la UNESCO estableció el tercer jueves de noviembre como el Día Mundial de la Filosofía. Aprovechando la ocasión los alumnos de Historia de la Filosofía de 2º de bachillerato han organizado un café filosófico.

El primer café filosófico se organizó en París en 1992 y fue dirigido por Marc Sautet, filósofo y escritor francés. Desde entonces se han realizado este tipo de encuentros informales, donde se busca analizar una problemática filosófica de forma colectiva y a través del diálogo. Se realizan siempre en lugares públicos, no necesariamente tiene que ser cafeterías, donde se invita a la gente a participar de forma libre y voluntaria.

El tema elegido ha sido las Meditaciones de Marco Aurelio, filósofo y emperador romano del siglo II d. C. Cada participante ha elegido una de las meditaciones y la ha puesto en común con el resto, explicando por qué la había elegido. Una manera distinta de trabajar esta asignatura en un punto del temario normalmente infravalorado y olvidado, la filosofía en el período romano. Ha sido, además, una manera de acercar la filosofía al mundo cotidiano, en un ámbito coloquial y distendido alejado del mundo académico donde se suele encasillar a la filosofía.

¡Feliz día de la Filosofía!

CINÉMA EN FRANÇAIS

Le 21 octobre 2019, à l’occasion de la SEMINCI de Valladolid, les élèves de français de 4º ESO et BACHLLERATO, accompagnés de leurs professeurs, ont assisté au cinéma Carrión pour voir le film canadien “Jeune Juliette”.

Ce film raconte l’histoire d’une fille de 14 ans, la meilleure élève de sa clase,  qui doit affronter l’entourage scolaire où les collegiens se moque de son surpoids. Avant les vacances scolaire d’étè, elle est désignée pour accueillir et intégrer un  étudiant  de 6e année. Juliette a une amie, Léane, avec qui elle passe tout son temps, animant même une émission de radio. Elle est amoureuse d’un ami de son grand frère, qui joue dans un groupe de musique et qui semble hors de sa portée. À VOIR!