LA FRANCOPHONIE

Con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA, el 20 de marzo, los alumnos de francés del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid han realizado distintas actividades con el fin de conocer la cultura francesa: 

  • Investigar qué es la Francofonía y los países francófonos en los 5 continentes. 
  • Descubrir qué préstamos lingüísticos del francés utilizamos diariamente en castellano (baguette, croissant, bureau, garage, boutique, glamour, ballet…), sin ser conscientes de ello.  
  • Conocer los hechos históricos, los personajes célebres (científicos, escritores, pintores, músicos, comediantes, cantantes, deportistas…), los eventos culturales y deportivos (Roland Garros, Le Tour de France…), los libros, los personajes de cómic, las películas… relacionados con la cultura francesa
  • Reconocer que muchos aspectos de la cultura francesa están presente en nuestras vidas sin darnos cuenta: las marcas comerciales y sus productos, los nombres de las tiendas, las empresas francesas en España… 

Todo este trabajo ha sido plasmado en bonitos carteles que se han expuesto en el colegio. 

Los alumnos han jugado a Kahoot para comprobar que sus trabajos les han permitido aprender un poco más de Francia, los países francófonos y su cultura.  

Así mismo, los alumnos de 3º ESO han disfrutado de una jornada culinaria, donde han degustado productos franceses, algunos de ellos elaborados por ellos mismos. 

Y también, un año más, hemos cantado el himno de la Francofonía, a la vez que exhibimos nuestras pegatinas o chapas con la bandera de la francofonía y el lema “Je parle français”.

BIENVENUE AU MONDE DE LA FRANCOPHONIE!

Tercer día: Surf en Zarautz.

Hoy toca despedirse de Orio, recoger las habitaciones, desayunar y emprender rumbo a Zarautz donde nos espera Axi, del club de surf Axi Munian, con su amplia sonrisa y su buen rollo.

El día es espectacular, buena temperatura y mar con alguna ola y poco viento.

Nos distribuimos en varios grupos, cada uno con un monitor, nos pusimos el neopreno, cogimos las tablas y nos dirigimos a la playa.Tras recibir varias instrucciones por parte de los monitores, comenzamos la magnífica aventura del surf.

Después de reponer fuerzas, toca regreso a Valladolid, pero pensamos volver a tierras vascas…

Segundo día en Donosti/San Sebastián

Hoy toca reponer fuerzas con un buen desayuno antes de emprender viaje a Donosti.

Allí nos espera Ana, nuestra guía local durante esta mañana.Comenzamos en el Palacio Miramar, antigua residencia de veraneo de la reina María Cristina de Austria y actualmente lugar de celebraciones y cursos de distinta índole y parque municipal para el disfrute de todos.

Seguidamente paseamos por la Playa de Ondarreta hasta el famoso Peine del Viento, del escultor Eduardo Chillida.Se trata de tres esculturas de acero de nueve toneladas de peso. Una pena que no hubiera más olas y viento para sentir el mar bajo nuestros pies.

Más tarde, pasamos  por el Gran Hotel María Cristina, el Teatro Victoria Eugenia, la zona del Kursaal, la playa de Zurriola y el barrio de Gros para adentrarnos en el casco viejo de la ciudad, repleto de tascas, bares, barras llenas de pinchos,plazas como la Plaza de la Constitución (antigua plaza de toros) y edificios emblemáticos como la Basílica de Santa María del Coro.

Tras reponer fuerzas con un buen almuerzo, disfrutamos de una tarde de playa, aprovechando el buen tiempo.

Nos despedimos en el ayuntamiento  (antes casino de la ciudad)

¡Esperamos volver muy pronto!

Viaje fin de curso 4º ESO

¡Por fin llegó el día! Emprendemos nuestro viaje a las 8.30 en dirección a Zumaia, pueblecito costero conocido por sus Flysch y por la Ermita de San Telmo, lugar de la boda en Ocho Apellidos Vascos. Las vistas son… ¡Espectaculares!

Segunda parada, Guetaria, villa medieval con sus callejuelas, la Iglesia de San Salvador, la estatua de Sebastián Elcano y su «Ratón de Guetaria», silueta del monte San Antón.

Después paseamos por el maravilloso paseo marítimo de la playa de Zarautz, la más larga de todo el País Vasco y famosa por sus olas que atraen a surfistas de todo el mundo. ¡Nosotros probaremos el miércoles!

Tras disfrutar del mar, llegamos a nuestro albergue Txurruka en la localidad de Orio, pueblo pesquero y parada del Camino de Santiago.

Nos organizamos en las habitaciones, cena y juegos diversos antes de irse a la cama.

¡Mañana a Donosti!

Portadas de GRECIA

Por petición popular…¡Segundo concurso de portadas en 1ºESO en Geografía e Historia!

¡¡Esta vez de GRECIA!!Tras aprender sobre las antiguas civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, hemos dado paso a estudiar la gran civilización griega, la que es considerada cuna de la democracia.En este tema aprenderemos sobre las distintas formas de gobierno que existían en la antigüedad y cómo han ido evolucionando a través de la Historia. Sobre todo, entenderemos el significado de democracia y las formas de vida de la Grecia antigua como legado de nuestra cultura.

Como en la pasada edición, esta vez también fue complicado elegir entre tantas obras de arte. Los alumnos de Nuestra Señora del Carmen se han implicado al 100% para que su portada fuera la ganadora. Se han implicado en ello y han estado ¡a tope de power!

Lanzamos un reto a todas las familias del colegio: ¿Dónde estamos si nos vamos a la antigua colonia de Mainake?

El Lazarillo de Tormes

Los alumnos de 3º ESO hemos acudido a la sala Borja de Valladolid para disfrutar de la obra El Lazarillo de Tormes, magnífica adaptación teatral llevada a cabo por la editorial Micomicona. Con esta actividad hemos culminado varias semanas dedicadas a la lectura de las «fortunas» y «adversidades» del joven Lázaro al servicio de sus diferentes amos.

Una forma muy amena e interesante de acercarnos a los grandes clásicos de la literatura en castellano.

Visita a Supermercados Gadis

Hoy hemos ido de visita al supermercado Gadis. Allí nos esperaba Adrián y hemos comenzado recordando lo importante que es la rueda saludable de los alimentos incluyendo los 2 litros de agua para beber. Después, nos hemos acercado a la pescadería y nos han explicado la diferencia entre pescado blanco y azul, nos han enseñado un rape ( y su antena, que le sirve para cazar), una dorada, una lubina y un gran atún.

Continuamos por la carnicería y nos enseñaron el fémur de una vaca y varias piezas de carne de lechazo y conejo. Dimos un paseo por lácteos, bollería industrial ( nos explicó por qué hay que comer poco de este tipo de alimentos) y terminamos en frutería. Ha sido muy interesante aprender cosas nuevas sobre alimentos que vemos casi a diario. Tomamos nota para incluir en nuestra dieta todo lo que nos han recomendado. «

TOUR DE LAS MATES

 Los alumnos de 1º y 2º ESO han participado este año, por iniciativa del equipo didáctico de Matemáticas, en el TOUR DE LAS MATES.

Este evento, en el que han participado 154 centros educativos de 17 provincias con un total de 25153 alumnos, es una competición en las que se trabaja de manera divertida las estrategias del cálculo mental.

Utilizando un contexto deportivo para despertar el interés y la participación del alumnado, los estudiantes se sumergen en una carrera ciclista donde las etapas tienen operaciones en vez de kilómetros.

  Este año, el cuadro de honor de la competición en nuestro Colegio ha sido para los siguientes alumnos:

      1ª Posición: HUGO  MARTÍN ALONSO 

      2ª Posición: JULIA TRIANA CÍTORES

      3ª Posición: ALEXANDER GARCÍA BLANCO

 Enhorabuena a todos por la participación y, a por la segunda fase…

Aquí podéis ver toda la información de la competición:

  Twitter: @eltourdemates  

  Instagram: @el_tour_de_mates

Profesores de física por un día…

Una vez pasados los exámenes y con la tranquilidad que eso supone, los alumnos de Física de 2º de bachillerato se ponen en la piel de los profesores para realizar y explicar a los alumnos de 2ºESO diversos temas relacionados con la ÓPTICA mediante unos experimentos ideados por ellos.

 Mucho interés han mostrado los estudiantes de ESO, quizás por la novedad del cambio de «profes»…

Aquí tenemos una muestra de ello.