Alexia Arribas Martin, alumna de 3° de Educación Primaria ha ganado el Primer Premio del Concurso Nacional de relatos cortos organizado por la Embajada de Australia en España.
Alexia indagó en la cultura y costumbres australianos y, de la mano de una reportera, nos sumergió en un interesantísimo viaje por el país. Además, nos transmite lo enriquecedor que es conocer a gente autóctona y recuerda la importancia del respeto y cuidado de todos los seres vivos que nos rodean.
Enhorabuena, Alexia. Estamos muy orgullosos de ti ¡Te lo mereces!
Y recordad: no dejéis de escribir con ilusión, disfrutamos mucho siendo partícipes de vuestras aventuras.
A lo largo de la semana se han realizado numerosas actividades como la visita de una alumna de practicas cofrade explicando las distintas cofradías que podemos ver en Valladolid o como se llama cada una de las prendas que utilizan los cofrades….
Los alumnos de 4° E.P utilizan objetos reciclados para acompañar la saeta que están escuchando en Clase de Música.
Además, hemos realizado una pequeña exposición de maquetas sobre la Semana Santa de Valladolid, finalizando con la exposición en el patio en el que tanto alumnos, profesores, padres y madres han podido participar.
Con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA, el 20 de marzo, los alumnos de francés desde 5º Educación Primaria hasta 2º BTO han realizado distintas actividades con el fin de conocer la cultura francesa.
En primer lugar, un proyecto que consistía en investigar qué es la Francofonía (cómo, dónde y porqué se acuñó este término), los países de los 5 continentes donde se habla francés, los hechos históricos, los personajes célebres o famosos relacionados con la cultura francesa (científicos y sus descubrimientos, políticos y sus hazañas, escritores y sus obras, compositores, músicos, artistas, cantantes, deportistas…), los eventos culturales y deportivos, los libros, los personajes de cómic, las películas…
Un hecho curioso ha sido apreciar la sorpresa de los alumnos al descubrir todo lo relacionado con lo francés que está presente en nuestras vidas y en nuestra cultura sin darnos cuenta: las marcas comerciales y sus productos, los nombres de las tiendas, las empresas francesas en España, y sobre todo el gran número de palabras francesas que utilizamos normalmente en castellano y no somos conscientes de ello.
En segundo lugar, los alumnos han presentado su trabajo en clase, lo que ha contribuido a aprender a hablar en público y a mejorar su expresión oral.
Finalmente, los alumnos han aprendido uno de los himnos de la Francofonía, con lo que han disfrutado mucho cantándolo, a la vez que exhibían unas pegatinas con la leyenda: “ J’aime le français” ou “ J’aime parler français”.
En 3ª de Educación Primaria hemos creado un rincón en la clase llamado “HOY HABLAMOS DE…” en donde hacemos exposiciones orales sobre los temas que nos interesa. Hemos hablado de chuches, de nuestras mascotas queridas, de coches, de fútbol, …
Además de aprender muchas cosas curiosas e interesantes, nos hemos divertido mucho y hemos disfrutado hasta de un mini concierto que Eduardo ha interpretado “Entre dos aguas” acompañando a Paco de Lucía con su “cajón flamenco”.
Los niñ@s del 2° ciclo de Educación Infantil y los alumnos de 1° hasta 5° de Educación Primaria, han celebrado el viernes 12 de febrero la fiesta de carnaval en el colegio.
Nuestros alumnos junto con los profesores, tomando todas las medidas de seguridad oportunas, han llenado las aulas y pasillos de color, alegría y carcajadas. Todos hemos pasando una mañana muy divertida .
Este año los alumnos de E. Infantil y E. Primaria celebramos el Día de la Paz bajo el lema “Unidos por la paz”.
Durante toda la mañana realizamos distintas actividades:
E. I, 1º y 2º de E.P vimos el corto titulado “El puente”
De 3º a 6º E.P pudieron ver “Cadena de favores infinita”, “Convivencia” y los más mayores terminaron reflexionando sobre el vídeo titulado “Ayuda al prójimo”.
Entre todos realizamos un mural formado por corazones, cada clase aportaba uno con una palabra o frase que nos hiciese feliz y quisiésemos compartir con los demás.
Los alumnos de 4º a 6º E.P participaron en la actividad del bocata solidario, junto con los alumnos de E.S.O y Bachillerato.
La mañana terminó cantando cada uno en su clase la canción “Contágiame tu paz”.
Los alumnos del colegio Nuestra Señora del Carmen han realizado adornos navideños con materiales reciclados, para decorar y cuidar el medio ambiente a la vez.
NOMBRE
ADORNO
MATERIALES
ALBA P.
ÁRBOL DE NAVIDAD
PUBLICIDAD DE JUGUETES, MACARRONES Y PINTURA
GINO
RENO Y CAMPANAS
MADERA Y PINTURA
THAÍSA
TRINEO
CAJA DE CARTÓN Y CUERDA
THAÍSA
RENOS
TUBO DE CARTÓN
THAÍSA
MUÑECO DE NIEVE
EMBASE DE YOGURT Y CALCETINES
JULIA
MUÑECO DE NIEVE
CALCETINES Y BOLA DE CORCHO
INÉS
PAPÁ NOEL
TUBO DE CARTÓN, CARTULINA, GOMA EVA Y ALGODÓN
DIEGO
MUÑECO DE NIEVE
BOTELLA DE PLÁSTICO Y ALGODÓN.
ROCÍO
MUÑECO DE NIEVE (copito)
BOLITAS DE CORCHO Y GOMA EVA
CELIA
ÁRBOL DE NAVIDAD
CORCHOS DE BOTELLA
JUDIT
REY MAGO
TUBO DE CARTÓN
IKER
ÁNGEL
TUBO DE CARTÓN
JIMENA
NACIMIENTO
PALOS DE POLO
NEREA
COPOS DE NIEVE
TUBO DE CARTÓN
NORA
RENOS
CORCHOS
NEREA M.
MUÑECO DE NIEVE
TUBO DE CARTÓN
ALICIA
PAPÁ NOEL
CÁSCARAS DE CACAHUETE Y ALGODÓN
ALICIA
MUÑECO DE NIEVE
CÁSCARAS DE PISTACHOS
Los niños y niñas del colegio Ntra. Sra. Del Carmen de Valladolid hemos elaborado unos adornos navideños aprovechando materiales reutilizados y dándoles una nueva vida.
Con mucha imaginación hemos transformado unos calcetines de lana usados y un envase de yogurt en un fantástico muñeco de nieve, de unos corchos de botella que no servían para nada, se nos ha ocurrido hacer un bonito árbol de navidad y unos renos, de residuos orgánicos como son las cáscaras de los cacahuetes y una gran creatividad hemos dado forma a la cabeza de Papá Noel, de los cartones del papel higiénico han salido fantásticos trineos, renos , ángeles o Reyes Magos.
Cada día y en cada actividad, aprendemos nuevas formas de reciclar, utilizar y aprovechar los materiales que nos rodean y aportar nuestro granito de arena al colaborar con el medio ambiente.
El reciclaje consiste en volver a utilizar cosas, materiales ya usados. Es muy importante para proteger el medio ambiente. Con el reciclaje evitamos que haya más residuos en nuestro planeta que puedan contaminar el agua de los ríos, mares y océanos, la tierra y el oxígeno de la atmósfera.
Para evitarlo, podemos llevar nuestros residuos a organizaciones que luchan para proteger el medio ambiente. Si, por ejemplo, estamos en la costa no debemos tirar nada al mar sino a las papeleras, si estamos en la ciudad o en el campo buscar siempre contenedores o puntos de reciclaje para llevar nuestros residuos para que puedan ser reutilizados y cumplir así la regla de las 3 erres: reducir reciclar y reutilizar. Con estos recursos y muchos más podremos reducir y hasta desaparecer la contaminación global.
En clase nos han explicado la importancia del reciclaje y así, por ejemplo, entre otras muchas cosas, una compañera ha hecho un muñeco de nieve con una botella de plástico, o un compañero ha fabricado un árbol de navidad a partir de una piña.
Para la clase de Naturales hemos elaborado con material reciclado planetarios y maquetas de las capas de la tierra: corteza, manto y núcleo. Y en Sociales, hemos hecho muchas representaciones de los dos tipos de células que hemos estudiado, así como de los ecosistemas y plantas.
Ya son varias semanas de compromiso con nuestra sociedad en las que estamos contribuyendo quedándonos en casa. Desde CESAL en colaboración con el Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid continuamos desarrollando el programa “Sumando oportunidades”, trabajando a diario; hemos cambiado y reestructurado las actividades, adaptándonos al momento actual. Mantenemos el contacto a través de llamadas, videollamadas, mensajes y grupos en plataformas digitales gratuitas.
El programa “Sumando oportunidades” está diseñado y pensado para atender a población inmigrante con hijas/hijos en edad escolar entre los 6 y los 17 años, escolarizados o en proceso de escolarización, las etapas de Educación Primaria, E.S.O., Bachillerato o Ciclos Formativos. La intervención del programa pretende acompañar a las familias para alcanzar el desarrollo máximo personal de cada uno, garantizando así el bienestar dentro del núcleo familiar.
¡Nos acompañamos de forma divertida!
Mantenemos
el contacto con los alumnos yles brindamos apoyo desde una óptica positiva,
reforzando sus valores y capacidades para animarles a continuar en su día a
día.
Todos
tenemos un mismo objetivo: ¡Queremos volver al colegio! Pero de momento #Nosquedamosencasa.
ACEPTACIÓN DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies, pinchando AQUÍ
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.