Viaje de estudios a Italia de 1º BTO

Un grupo de alumnos de 1º de Bachillerato, con sus profesores Almudena y Carmelo, hicieron las maletas y han estado de viaje fin de estudios en Italia. Un viaje fascinante para conocer las joyas de la antigua Roma, el Renacimiento italiano o el brillante gótico de la ciudad de Pisa, entre otras maravillas.

Los primeros dos días los pasaron en Roma. El primer día tras un duro madrugón, los chicos visitaron el Coliseo y los Foros Romanos. Más tarde pasearon por las calles de la ciudad eterna cruzando el Tiber y adentrando en el mágico Trastevere.

Al día siguiente visitaron los Museos del Vaticano, la Capilla Sixtina y subieron a la imponente cúpula de la más grande basílica del mundo, la de San Pedro del Vaticano. Tras reponer fuerzas entre tagiatelle, pizza y gelatos, por la tarde continuaron su recorrido, adentrando por las principales plazas de Roma, el Panteón, la plaza Navona, la Fontana de Trevi, para terminar la jornada en la mítica Escalinata de la Plaza de Spagna.

El tercer día visitaron Siena, con los increíbles monumentos que habían visto en los libros de arte durante el curso. El centro histórico está dominado por la Torre de Mangia y el Duomo, la catedral de Santa María Asunta. Junto a ellos el Palazzo Pubblico, actual ayuntamiento, y el antiguo hospital de Santa María della Scala son algunos de los monumentos principales. La torre de la Mangia que alcanza 102 metros de altura domina el centro histórico de Siena. Ella es la que domina la la Piazza del Campo, llamada también il Campo, la plaza principal de la ciudad donde se celebra dos veces por año, la famosa fiesta del Palio. Después se acercaron a la localidad de Pisa, ciudad que tiene un reclamo que ni la mejor campaña de marketing podría mejorar, su torre inclinada.

El cuarto día visitaron la increíble ciudad de Florencia, una de las ciudades más imponentes de Europa, cuna del Renacimiento. Quedaron deslumbrados por esta maravillosa ciudad, diferente a cualquiera que hubiesen visto antes. Recorrieron sus antiguas calles, descubriendo el espíritu de Miguel Ángel y Brunelleschi, tan presente en sus fuentes y plazas, en las cúpulas y fachadas de las iglesias, como en las salas de los museos. Visitaron los palacios donde el esplendor del Renacimiento aún pervive y se remontaron a la época de los Medici, la dinastía cuyo legado ha trascendido el paso de los siglos para llegar hasta nuestros días.

En el quinto visitaron la ciudad de Venecia, recorriendo la plaza y la Basílica de San Marcos, las laberínticas y ajetreadas calles de la ciudad y disfrutando de un agradable e inolvidable paseo en góndola.

La mañana del último día estuvieron en la ciudad universitaria de Padua donde reposan los restos de San Antonio de Padua y pudieron admirar la plaza más grande de Italia, el Prato della Valle.

Los alumnos de primero de Bachillerato han concluido su viaje fin de estudios a Italia, como estaba programado, con pena y a la vez satisfacción por todo lo que traen en sus maletas.

Nuestro destino de viaje no era un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas y enriquecer su educación.

 

Taller de Análisis publicitario

El alumnado de Economía de 2º de bachillerato ha participado en la charla «Análisis publicitario». Se han explicado temas tan interesantes e importantes como ¿qué es consumir?. Nos han explicado que hay que adquirir hábitos responsables cuando realizamos nuestras compras. Mediante dos anuncios publicitarios que actualmente vemos en la televisión, hemos comprobado como afecta la publicidad en nuestra manera de consumir distintos productos.
Nos han enseñado que la publicidad nos educa en marcos y la manera en que de reconocerlos, estos son la palabra, slogan, logos, colores, etc.
Los anuncios visionados nos han hecho centrarnos en la publicidad audiovisual. Hemos podido comprobar qué partes auditivas y visuales aparecen en la publicidad. En los anuncios se utiliza música conocida o no, ruidos, silencios que nos van a generar tensión, ansiedad, nos proporcionan información sobre lo que dicen y cómo lo dicen, se producen cambios de sonido, aparecen personajes anónimos o conocidos, etc. Nos ha enseñado a reconocer qué planos son importantes, los colores utilizados, publicidad colaborativa, etc.

Charla del Programa de Educación Cívico Tributaria

De 10 a 11 en la Biblioteca del Colegio, Luis Mulero, funcionario de la Agencia Tributaria, y antiguo alumno del Carmen, ha impartido una charla dentro del PECT (Programa de Educación Cívico Tributaria).

Han asistido unos 50 alumnos que cursan Economía, Educación Financiera, e IAE. Los objetivos básicos de esta charla   eran informar sobre el funcionamiento de la AEAT y concienciar a los alumnos, futuros contribuyentes, sobre la relación directa entre tener los servicios propios de un Estado Social y la necesidad de contribuir al sostenimiento del mismo.

Visita al Museo Nacional de Escultura

Hoy hemos ido al Museo Nacional de Escultura de nuestra ciudad para contemplar las obras de los artistas más representativos del renacimiento y el barroco español. Juan de Juni, Berruguete y Gregorio Fernández.

La explicación por parte de los miembros del museo ha sido muy interesante, dinámica y fluida enfocando los conocimientos expuestos a la prueba de la Ebau. Los alumnos han quedado muy satisfechos.

¡Madrid Cultural!

Madrid Cultural! Nuestros alumnos de 1º Bachillerato han disfrutado de un día cultural en Madrid. La primera parada ha sido el teatro Teseo donde han visto la obra El sí de las niñas de Moratín, una obra del siglo XVIII con la que el autor denuncia costumbres de la época como el matrimonio de conveniencia entre mujeres jóvenes y hombres de edad avanzada. Tras un paseo por el centro de la ciudad para comer, han terminado la ruta en el Museo Arqueológico Nacional donde han recorrido parte de sus salas admirando piezas históricas como los Omóplatos de la Cueva de El Castillo, la Dama de Elche, el cerco de Numancia, la cultura egipcia, el tesoro visigodo de Guarrazar….Un día fabuloso con unos alumnos estupendos.

Charla de consumo a Bachillerato

Los alumnos de 1º Bachillerato han tratado el tema del consumo a través de una charla del Ayuntamiento de Valladolid. Se ha definido al consumidor y usuario. Comentado la Ley General de Defensa de Consumidores y Usuarios, su origen y entrada en vigor. Explicación de los objetivos y criterios de la ley. Se han comentado los principales derechos y obligaciones de los consumidores y usuarios. Los medios de reclamación existentes, OMIC, JAC, Junta de Castilla y León (área de consumo), Asociaciones de Consumidores y hojas de reclamaciones.

Se han tratado obligaciones como la de exigir factura y ticket. Cómo tramitar la hojas de reclamaciones. Explicación de AECOSAN y su principal función actualmente. Se han tratado temas como las tarjetas prepago y su utilidad, la compra segura y los inconvenientes de las franquicias, las condiciones de las tarjetas y los seguros que llevan aparejadas. Por último se ha expuesto un ejemplo de cómo actuar en el caso de realizar un viaje y posibles problemas que pueden surgir.

Psicología con el arte en Madrid

Los alumnos de 2 de bachillerato han realizado una actividad en Madrid multidisciplinar relacionando la psicología con el arte. Hemos visitado el museo del Prado acercándonos a una visión de la pintura, historia y literatura del siglo de Oro Español. Después hemos visitado la exposición del artista Touluse Loutrec en la Caixa Forum introduciendo al alumnado en las vanguardias histórico artísticas a través de una perspectiva psicológica.

Después el alumnado ha disfrutado de las terrazas de la plaza del Sol, El retiro y las zonas cercanas a los museos donde hemos estado.

Disfrutando de un día soleado y de un ambiente muy agradable.

EXCURSIÓN A LA FUNDACIÓN CIDAUT

El pasado 25 de enero, los alumnos de 1º de Bachillerato realizaron una visita a la Fundación Cidaut; un centro de Investigación, Desarrollo e Innovación situado en el parque tecnológico de Boecillo. Esta fundación, nacida en los años noventa, trabaja en los campos de la automoción, aeronáutica, infraestructuras, energías renovables, construcción, etc. Trabajando en proyectos de investigación como el desarrollo de futuros coches, desarrollo de nuevos materiales y nuevos procesos de fabricación, contando con hasta 35 patentes propias.

Este es un panorama que les muestra a los alumnos las inmensas posibilidades dentro del mundo del diseño y la investigación científica, esperamos que les sirva para el futuro.

Marina Vergara, de 1º de Bachillerato B nos cuenta cómo vivió la experiencia:

“Una vez llegado a las instalaciones los alumnos iniciamos la visita con una presentación sobre que era esa fundación, de qué trataba, los proyectos que hacían y habían desarrollado.

Tras acabar la charla, los alumnos fuimos guiados por casi todos los espacios, en los cuales se realizaban trabajos diferentes; desde la sala insonorizada, utilizada para poder escuchar los sonidos de un automóvil, hasta la sala de pruebas donde se realizan diferentes choques o accidentes para poder ver cómo reaccionan tanto los coches como los maniquíes (estos hacen la función de las personas).

Una vez acabada la visita, los alumnos volvimos al colegio.

Como conclusión, en nombre de todos los alumnos de 1º de Bachiller de Ciencias, esta visita nos ha parecido entretenida además de que hemos aprendido cosas nuevas tanto académicas como sociales. “

Prácicas de química en la Universidad de Valladolid

Los alumnos de 4º ESO y 1º BTO han realizado prácticas de química en los Laboratorios de la Facultad de Química de la Universidad de Valladolid.

Han aprendido a descubrir huellas dactilares, utilizar tinta invisible, observar como actúa el nitrógeno líquido, convertir monedas de cobre en oro y plata…

Ha sido una visita estupenda.