DÍA DEL LIBRO

En estas dos semanas después de vacaciones, se han llevado a cabo diferentes actividades desde el Plan de Lectura del centro para conmemorar el Día Internacional del Libro y también, por extensión, el mes de abril como “mes de las letras”.

Las actividades realizadas desde las Tutorías han servido para ambientar el colegio. Después de una breve introducción en la que se ha explicado por qué la Unesco eligió precisamente el 23 de abril y no otra fecha para conmemorar este día (grandes escritores como Miguel de Cervantes, William Shakespeare o Garcilaso de la Vega fallecieron en este y próximo a este día), los diferentes cursos han llevado a cabo la actividad propuesta:

  • En 1ºESO se dedicaron a realizar carteles en los que recogían diversas razones por las que deberíamos leer. Algunas de ellas fueron: para soñar, para imaginar, para aprender, para pensar…
  • En 2ºESO se dedicaron a hacer reseñas de libros que les hubieran marcado y sean propios para su rango de edad. En ellas, además de realizar un pequeño resumen del libro y aportar la ficha técnica del mismo, añadían una breve valoración personal. 
  • En el caso de 3º y 4ºESO han elaborado tweets en cartulina en los que, como si de una publicación digital de Twitter se tratase, recomendaban algunas lecturas de sus favoritas. 

Además de estas actividades en las diversas tutorías, tres grandes lectoras de 3ºESO se ofrecieron para dar unas breves charlas en las clases de 1º y 2ºESO para recomendarles lecturas apropiadas para su edad de diferentes temáticas e intentar llamar la atención de todos aquellos alumnos que no han tenido la gran suerte de experimentar la especial sensación que produce leer un libro que te apasiona para que le den una oportunidad a alguno de nuestros queridos libros. Desde la novela gráfica hasta libros de incluso mil páginas, hicieron un recorrido bastante completo sobre lecturas actuales de más de 12 años, varias de los cuales se han convertido en películas de mucho éxito y llaman mucho la atención de los jóvenes. Muchas gracias Alena, Sofía y Claudia por vuestra colaboración.

Plan de Lectura

Visita a Industrias MAXI

Hoy hemos estado con los alumnos de 1º de Bachillerato de Ingeniería Industrial y Dibujo Técnico en INDUSTRIAS MAXI .

Una empresa proveedora integral de instalaciones complejas para acometer proyectos industriales con soluciones pluridisciplinares. Hemos visto algunos de sus proyectos de Automoción, Aeronáutica, Maquinaria especial, Eólica , Ferrocarril, etc . Nos han explicado desde los orígenes del proyecto empresarial hasta el proceso de montaje y ejecución pasando por el desarrollo en planos de los productos que ejecutan y que les encargan a nivel internacional.

Ha sido una visita muy enriquecedora y didáctica donde al alumnado ha podido apreciar el lado práctico de las programaciones que en clase se les enseña.

Nos ha gustado mucho .

I Muestra de TEATRO «El Carmen»

Los alumnos del Colegio Ntra. Sra. del Carmen, tras unas reñidísimas semifinales durante la Semana Cultural, han disputado la FINAL de la I Muestra de Teatro «El Carmen». El encuentro ha sido en el Centro Cívico «Delicias» y al acto han asistido todos los alumnos de Educación Secundaria del Centro.

La promesa de una buena y soleada mañana hizo que por la alfombra roja del Centro Cívico, de forma muy lúdica y festiva, pudieramos ver diseños de grandes modistos impropios visto el frío que llevamos de mes de abril. Algunos realmente espectaculares. Desde primera hora de la mañana el Centro Cívico ha estado abarrotado, por miedo a perderse tan reconocido evento.

La gala ha estado apadrinada por Mª Teresa Godoy, antigua profesora del colegio, que formaba parte del jurado profesional junto al Director Daniel Encinas y los miembros del AMPA Sofía y Carlos.

Los animados presentadores de la gala han sido los elegantes Rubén Beneite, Natalia Gómez, Richard Cerreduela y Daniel Álvarez. Alguno, incluso, se ha «arrancado» a cantar en medio del escenario entre obra y obra…

¡Showman!

Los finalistas de esta I Edición de Teatro «El Carmen» han sido:

4ºESO B – GTA 6 Bayona: Los salvadores del 013.

Un momento clave en la historia de nuestro país se va a producir en Bayona, la máquina del tiempo nos llevará a vivir ese momento.

Johan Esneider Correa, Hamza El Mahraoui, Yousef EL Mahraoui, Víctor Fernández, Gabriel Longo, Lucía Martín, Álvaro Ortega, Marcos Pouso

4ºESO C – La gran polémica de Apolo y Dafne.

Unos reporteros muy curiosos intentan averiguar el por qué de las discusiones entre Zeus y Atenea y la tan atípica historia de amor entre Apolo y Dafne.

Jessica de Castro, Leandro Márquez, Aitana Gabarri, Jesús Rebollo, Daniela Juste, Bárbara Galinova.

¡Que increible interpretación!

4ºESO B – El duelo definitivo

El clásico enfrentamiento entre las ciencias y las letras no siempre termina mal.

Adrián del Valle, Sara Joral, Julia Leal, Yeray Lozano, Nor Den Es Sabery.

1ºESO A – Tom Sawyer a través del espejo        

Tom Sawyer tiene un sueño en el que viaja en el tiempo y en el espacio y conoce diferentes civilizaciones.

Daniel Alonso, Leyre Colías, Lucía Fernández, Irene Flores, Danna Pérez, Mario Rodríguez, Layla Tabarés, Mohamed Zebdaoui,

2ºESO – Apolo y Dafne

Esta representación escenifica el mito de Apolo y Dafne con toques muy actuales.

Ismael Eddaoui, Lara Flores, Silvia García, Marina Esteban, Carla Pérez, África de Castro, Sergio Peñas, Luz Otero.

1ºBTO B – ¿Quién mató a la amante de Rosalía?

Una aventura a través del paso del tiempo para descubrir quién mató a la amante de Rosalia…. ¿Fideúa?

Sara Escobedo, Alejandro Muñoz, Lucía Santander, Héctor Nuño, Andrea Álvarez, Sergio Ferrero, Miao Lin y Carlos García.

2º PMAR – Un juglar muy peculiar

Nuestra juglaresa Dalmaris repasa la actualidad más candente.

Dalmaris Mata.

Chaymae, Alejandro, Juan José,  Irene, Ariadna, Suraya, Patricia y Darlin Enrique en los decorados y en el guion.

3ºESO B – Proyecto «Tempus itinerantur»

Un científico lleva a cabo un descubrimiento que tendrá sorprendentes consecuencias.           

Pablo Hontiyuelo, Enara Cantalapiedra, Mízar Rollán y Raúl Maestro

1º BTO A- Juicio a los escritores malditos

Satán anda buscando un ayudante y decide que debe elegirlo entre los escritores que habitan el infierno.

Daniel Álvarez, Rubén Beneite, Lucía Bragado, Richard Cerreduela, Carl Fernández, Álvaro Gaite, Natalia Gómez, Laura González, Rodrigo Llorente, Diego Millán, Freddy Ocejo, Miguel San Juan.

1ºBTO B- ¿Quién conoce a Tim Bernes-Lee?

¿Quién ha invitado a todos estos genios a una casa donde su vida corre peligro?

Pedro Contra, Nerea Fernández, Carmen Benítez,  Gloria Estébanez, Alba Villorejo, Lucía Carrera, Bruno Riera y Mª Pilar Altube.

Al finalizar la gala, famosos influencers aparecieron por el escenario, para hacer las delicias del joven público.

¡Incluso el fundador de Internet nos concedió una pequeña entrevista!

Al finalizar la gala se entregaron los premios en sus distintas categorías, aunque realmente todos lo han hecho de una forma espectacular.

El premio a la MEJOR OBRA ha sido para ¿Quién conoce a Tim Bernes-Lee? de 1º Bachillerato.

El premio al MEJOR ACTOR ha correspondido a Mohamed Zebdaoui, de 1º ESO y la mejor actriz ha sido Sara Joral de 4º ESO.

Para finalizar, participantes y organizadores subieron al escenario para recibir el aplauso del público asistente.

¡Enhorabuena por tan fantástico trabajo!

Fin de curso 2º BTO: SURF en Matosinhos

¡Hoy toca surf! El día amenazaba lluvia, pero, como no podía ser de otra manera, el sol acabó saliendo para nosotros. Llegamos al Club Linha de Onda.

Fue divertido ponerse el traje de neopreno (algunos tuvieron ciertas dificultades…)

Después tocó asignar una tabla conforme a la altura y nos dirigimos a la playa.

Lo primero fue calentar y después se organizaron grupos y monitores y…¡Directos al agua! (mejor no concretar la temperatura, solo para valientes).

Ha sido una experiencia inolvidable. Hasta les quedaron ganas de pegarse un último chapuzón.

Tras el almuerzo, pusimos rumbo de vuelta a casa.

¡Qué poco dura lo bueno!

Fin de curso 2º BTO: Braga y Guimarães

Empezamos el día…Con muchas ganas y un buen desayuno. ¡Hoy sí hay prueba gráfica!

Y tomamos rumbo a Braga, situada al nordeste de Oporto, en concreto al Santuario Bom Jesus do Monte, situado a las afueras de la ciudad, al final de una empinadísima escalera y sobre la cima de una colina. Después recorrimos el centro histórico de la ciudad y su catedral, que data del Medievo y alberga la capilla del Rey, de estilo gótico así como un museo de arte sacro. Asimismo vimos el Chafariz do Castelo y la Plaza de la República.

Tras una deliciosa comida partimos a Guimarães, Patrimonio de la Humanidad y considerada cariñosamente por los portugueses como el lugar de nacimiento de su país. Primero visitamos el Castelo de Guimarães, construido en el siglo X y considerado una de las siete maravillas de Portugal. Se dice que el primer rey de Portugal nació en este castillo. A unos pocos metros visitamos el Palacio dos Duques  de Bragança, construido a principios del siglo XV y con aspecto de fortaleza. Fue restaurada para servir de residencia del presidente Salazar. Y para finalizar la visita, recorrimos el centro histórico plagado de bonitas plazas como la Plaza Largo da Oliveira y pintorescos rincones.

Al llegar a Oporto, aprovechamos para dar un último paseo por la famosa Ribeira y ver el Puente Luis I de noche.

Ha sido un día intenso pero ha merecido pena.

Concurso Nacional Young Business Talents

Diez equipos de nuestros alumnos de 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato, participan en la competición empresarial “Young Business Talents” como parte práctica de la asignatura Economía. Con este concurso organizado por ABANCA, ESIC y Herbalife Nutrition, que se lleva a cabo a nivel regional y nacional, se adquiere experiencia sobre cómo crear y dirigir una compañía fabricante de automóviles .

Cada equipo gestiona, a través de un simulador on line, su propia empresa tomando decisiones  a corto, medio y largo plazo, experimentando las distintas fases de gestión empresarial: análisis, planificación, ejecución y control.

Visita al campus universitario

El alumnado de 2º de Bachillerato ha visitado las principales facultades y edificios de la UVA.

Mediante un paseo explicativo han conocido los lugares y recursos de los que dispondrán durante su etapa  universitaria.

Graduación 2º Bachillerato 2020/2021

La promoción de alumnos de 2º de Bachillerato 2020 / 2021 del Colegio Ntra. Sra. del Carmen ha celebrado su graduación. Una promoción que en su último año ha tenido que superar los problemas asociados con la pandemia por COVID-19 que tantos estragos ha hecho en nuestro Planeta, con clases semipresenciales, mascarillas, ventanas abiertos y sus corrientes, gel hidro-alcohólico y seguramente lo más dura para ellos, las abismales separaciones en las aulas. Pero se han superado y han conseguido graduarse como auténticos campeones. ¡Enhorabuena chicos!

Momentos previos

Entrada de los alumnos

El acto de graduación, que ha tenido lugar en el patio del colegio debido a los protocolos COVID-19, ha comenzado con el saludo y la intervención de las tutoras, Elena Curiel Carazo y María Fernández Abella, para dar la bienvenida a los alumnos.

A continuación varios alumnos en representación de toda la promoción, dedicaron unas emotivas palabras a todos los asistentes, recordando sus años pasados en el Centro y sus vivencias más recordadas.

Hoy, 20 de mayo de 2021, nos despedimos de una etapa muy especial para todos. Es un día para recordar momentos que nos marcaron y fueron el precedente de lo que somos ahora. Estamos aquí para poner fin a una etapa larga y emocionante. Hace 15 años entramos por la puerta del colegio con nuestras mochilas, más grandes que nosotros, sin saber lo que se nos venía. No nos queríamos separar de nuestros padres, pero hoy en día les agradecemos todo lo que han sacrificado por nosotros todos estos años. Aunque al principio estábamos un poco perdidos pronto empezamos a hacer amigos, que todavía siguen presentes en nuestras vidas. Y es que cómo olvidar cuando era el cumpleaños de un compañero y llevaba el almuerzo para todos o cuando íbamos a la granja escuela y comíamos macarrones. 

Luego empezamos primaria, y aunque no parece un gran cambio empezamos a hacer cuadernillos Rubio de deberes y a recibir puntitos dorados como recompensa. Las relaciones entre nosotros cada vez eran más fuertes y a pesar de las discusiones, siempre acabábamos fundidos en un abrazo. En 1 llegó un nuevo compañero, Pupi, y a lo largo de primaria fueron llegando otros muchos y tuvimos que despedirnos de otros.  Otro de los recuerdos que nos llevamos son las excursiones como el Valle de los 6 sentidos, el viaje en barco por el canal o el viaje a Tordehumos. Pero sin duda la que más disfrutamos fue Matallana, donde volveríamos un año después.  Durante toda esta etapa nos han acompañado muchos profesores, que nos han ayudado a crecer como personas y estudiantes ayudándonos y enseñándonos a escribir, leer, estudiar y ser mejores personas. Finalmente dimos un gran paso, pasar al patio grande y subir un piso más. Nos convertimos en los mayores del colegio y cada vez estaba más cerca del cambio hacia la ESO. Primarias es una etapa llena de amigos y recuerdos que nos durarán siempre, desde los días de clase hasta los días de fiestas del colegio o festivales de navidad y los bailes que estos conllevaban. Y tras 9 años con los mismos compañeros nos tocó separarnos pero no nos impidió continuar siendo amigos.

Después llegó la ESO ¿Cómo olvidarnos de nuestro primer día? La emoción, los nervios, las ganas de conocer gente nueva… Llegamos un día cualquiera de 2015, asustados y sin saber qué nos deparaba el futuro. ¡Era todo tan grande y distinto al colegio! Este era un gran cambio que suponía nuevos comienzos y para nosotros era un mundo, aunque ahora pagaríamos por volver… Poco a poco nos fuimos habituando, todo gracias a los profesores que nos acogieron y ayudaron desde el primer momento. Entre madrugón y madrugón nos acostumbramos a los “buenos días” de Antonio en la puerta, a los nuevos profesores, a los cambios de aula, a los gritos de Asun, a las pruebas físicas de Carmelo… ¡Por fin nos sentíamos mayores! Pero comenzaron el estrés, los trabajos, los deberes, los exámenes y el estudio de verdad, ¡comenzaron hasta los granos!  Al principio cumplíamos todas las normas, pero puede que luego nos las saltáramos un poco… Todos usábamos el móvil o la tablet para jugar cuando los profesores no estaban, parábamos de correr cuando Carmelo no miraba o gastábamos bromas con el proyector… Aprendimos que los profesores no son personas a las que temer, sino que pueden llegar a ser nuestros amigos. La cercanía y cariño que recibimos de ellos nos ayudó a integrarnos en el instituto. Nos llevamos muchas experiencias de este centro, así como amigos que hoy aquí nos acompañan. Esos amigos que hacemos en la adolescencia y que a pesar de las discusiones siguen a nuestro lado, aquellos a los que sabes que puedes copiar los deberes sin ningún problema o preguntarles alguna duda los 5 minutos antes de un examen.  Fueron unos años difíciles para nosotros, pero a pesar de las dificultades, estábamos dispuestos a continuar y a empezar nuevas etapas, con nuevas aventuras y pruebas que superar cada día.

Durante este largo y duro camino, nos hemos dado cuenta de que la vida no es fácil, hemos aprendido a trabajar, a cooperar y a luchar para llegar donde queremos, siempre con dedicación y constancia podemos conseguir todo aquello que nos propongamos. Tercero de la ESO fue un año de cambio en el que se nos empezó a pedir un nivel más alto. La exigencia fue mayor y para muchos fue un año complicado. Además, fue el año en que empezamos a elegir nuestro camino, el cual se iría consolidando los años posteriores. El esfuerzo al que tuvimos que recurrir para afrontar el curso fue un gran paso en nuestro aprendizaje y la formación de nuestros valores como personas. Pese a la transición, fuimos capaces de superar las dificultades y pasar al siguiente curso. Desgraciadamente, hubo gente que se quedó por el camino que aún así siguió presente con todos nosotros. Cuarto supuso algo similar a la calma que viene después de la tormenta. Este curso fue el prólogo de los siguientes años que hoy estamos celebrando terminar. La incorporación de nuevas asignaturas nos hizo entender que era algo más que pasar de curso, era la conclusión tras cuatro años de crecimiento y conocimiento. Por otra parte, también llegaron nuevos compañeros y, aunque casi nos tiramos de los pelos, fuimos capaces de consolidar amistades fuertes y duraderas. Hubo muchos momentos memorables como el baile y la canción que hicimos por Navidad, la excursión a Salamanca, la promesa del café filosófico que Pablo nunca llegó a cumplir, ¿dónde está mi colacao y mi donut, ¿eh, Pablo? O las veces que Paco nos regañaba por ir en chándal. También hay que hacer mención de la excursión de fin de curso a San Sebastián, que puso punto y final a esta etapa tan inolvidable.

Acabar 4 de la eso, era un paso muy importante para nosotros, salir de una etapa muy larga e importante y comenzar otra completamente nueva. Adaptarnos no fue difícil, sabíamos a lo que nos íbamos a enfrentar. Durante el curso, lo poco que pudimos dar, iba viento en popa. Un día dando matemáticas, llegó Asun a avisarnos de que venía un virus muy malo y que nos iba a enviar a casa, pero sólo unos días decía (porque no sabía lo que iba a llegar). El confinamiento fue muy duro, no poder ir a clase y aunque es raro decirlo, lo echábamos hasta de menos. Las videollamadas fueron muy anecdóticas, como las de Pablo con su acordeón y su tamagochi o las de Asun peleándose con su castillo de cosas para colocar la cámara y Begoña desesperada porque muchos no contestaban o estaban dormidos. Echábamos de menos todo, las clases con Adrián y sus clases “relajaditas “o los viernes fiesteros ¿eh Saguillo? Las reflexiones encíclicas de Fran nada más empezar el día o las clases locas de Marta y las vacaciones de Alfonso para corregir. Dani, aunque seamos unos asquerosos repugnantes bichos repelentes sabemos que nos vas a echar mucho de menos. Tere Godoy con su pasión a Pio Baroja… Estaba claro que el verano que llegaba no iba a ser como nosotros esperábamos. Después de estar pensando cómo iba a ser el comienzo de 2 de bachillerato, la llegada a clase fue la sensación más rara que habíamos vivido hasta ahora. Al principio sentíamos miedo al ver a todo el mundo con mascarilla, los profesores nerviosos por no saber cómo colocarnos en clase y pensando que todo iba a salir mal. Cuando acabamos el primer trimestre nos dimos cuenta de lo que se venía encima. Pandemia y encima estudiar a muerte para sacar este curso tan difícil. Y Adriana, gracias, porque, aunque llegaste en un momento desastroso, nos salvaste el curso. 

Comenzaba nuestra aventura en bachillerato hace 2 años, algunos 3 como es mi caso conociendo a nuevas personas las cuales serían nuestros compañeros de viaje en esta etapa de la vida. Cómo olvidar esos diálogos filosóficos con más tensión que en un debate entre Abascal y Pablo Iglesias, a nuestra mascota Manolo culpable de la muerte de Dios, esas semanas de cuarentena en las que a veces nos uníamos a las clases online, o esos momentos previos a los exámenes globales llenos de nervios y agobios. Pese a que al principio el ambiente en nuestra clase no fue el mejor del mundo, con el tiempo hemos conseguido saber convivir los unos con los otros con algún que otro rocecillo, pero bueno cosas que pasan hasta en las mejores familias. Con estas y otras mil anécdotas más hemos pasado estos 2 años tan diferentes tanto por la pandemia como por la dureza del curso ya que nos hemos dado cuenta de lo duro que a veces es conseguir lo que uno quiere y la gran satisfacción que se siente al conseguirlo.

Y al fin después de muchos lloros, risas y agobios hemos llegado al final de esta aventura que con esfuerzo y empeño hemos conseguido sacar adelante y de la cual nos llevamos un montón de recuerdos que jamás olvidaremos. ¿Parece mentira verdad?, el momento que tan lejos veíamos, está tan cerca que si nos descuidamos va a ser una parte más de nuestro pasado.  Y al igual que el discurso, nuestra etapa aquí llega a su fin. Algunos respirareis tranquilos, lo sabemos, hemos dado mucha guerra, que si no paráis de hablar, que si estáis siempre en el pasillo, que si no os centráis, que si así no se puede dar clase…  Aún así, esperamos que al igual que nosotros, guardéis alguno de esos recuerdos que mis compañeros han mencionado: los buenos, los menos buenos, los que contengan risas e incluso los tristes. Nos habéis enseñado muchas cosas, está claro, pero sobretodo nos habéis cuidado en este viaje que comenzamos cuando apenas teníamos tres años. Cuando casi no sabíamos hablar y ahora hablamos por los codos, ¿verdad profes? 

Sólo queda agradeceros todo aquello que en años no os hemos agradecido, tal vez porque no lo valorábamos hasta ahora.  Gracias por acompañarnos en el que ha sido el primer gran viaje de nuestra vida, a partir de ahora nuestros destinos se separan, pero siempre seguiremos unidos por el vínculo del colegio. 

Muchas gracias y hasta siempre.

Como representante de los profesores del colegio, Tere Godoy dedico unas bonitas palabras a los alumnos el año en que dejará el colegio por su pronta jubilación. ¡Mucha suerte en tu nueva vida! Y María Fernández, profesora y tutora, quiso también dedicarles una soberbia actuación guitarra en mano. ¡Fantástica!

Daniel Encinas Tejedor y Mariano García Ruano, directores pedagógico y titular, respectivamente, también dedicaron unas palabras de despedida a nuestros estudiantes.

Los siguiente, fue imponer las becas y orlas a los alumnos que este curso abandonarán el centro para comenzar una nueva etapa y entregar el Premio a la Excelencia a la alumna Lucía Navarro.

¡Enhorabuena Lucía, te lo mereces!

Para finalizar, nos hicimos las fotos de grupo, compañeros y profesores.

¡Mucha suerte en vuestro camino!

Fotografía: Ana Gaztelu

PD: Esperamos sepáis perdonar los problemas técnicos… (:

Premios del Concurso de Miguel Delibes de la AMPA.

La AMPA entregó los premios del Concurso de Miguel Delibes, ilustre escritor vallisoletano, que propuso a nuestros alumnos de Secundaria y Bachillerato para conmemorar el centenario de su nacimiento. 

Para el desarrollo del concurso, la AMPA preparó cuatro fragmentos de la obra El príncipe destronado y, divididos los cursos según el texto asignado, los alumnos debían reflejar en un vídeo, de un minuto máximo de duración, de la forma más original y trabajada posible, el fragmento que les había tocado. 

Algunos grupos optaron por representarlo ellos en persona con el atrezzo necesario y, otros, a través de dibujos, plastilina u otros materiales. ¡Muchos fueron muy originales!

Los cuatro grupos ganadores fueron:

  • 1ºESO C: Miriam Cea, Marina Esteban, Emma Fadrique, Alejandro Pozo, Ismael Eddaoui y Abdel Laamiri.
  • 2ºESO C: Pablo Hontiyuelo, Enara Cantalapiedra y Sara Aitsaid.
  • 4ºESO A-C: Daniel Álvarez, Freddy Ocejo, Bassma Ait M Ha, Daniel Beneitez, María Cabezudo y Joel Izquierdo.
  • 1ºA BTO: Fátima Zahra y Boucha El Hasmaoui.

¡Enhorabuena a los premiados!

Y muchas gracias a nuestra AMPA por su gran implicación y dedicación en todas las actividades que lleva a cabo. También por la entrega que hizo a nuestra biblioteca del colegio de la colección completa de la obra de nuestro ilustre paisano facilitada por la gran Fundación Miguel Delibes. Todos quedamos muy agradecidos con los premios.

Plan de Lectura