Después de un viaje duro, a las 12:30 salimos de la Plaza del Carmen y con muy pocas horas de sueño.
Llegamos a Roma a las 8:00 de la mañana. Hoy en el primer día hemos estado visitando la basílica de Santa María Mayor o Santa María de las Nieves para seguir el paseo hacia la Fontana de Trevi, que estaba atestada de gente pero merece la pena, luego a las 12:00, teníamos visita al Pantheon de Agripa, donde, entre otros está enterrado Rafael.
De ahí al Coliseo Flavio y visita a los foros y Museo Palatino para llegar al hotel.
Los alumnos de 1⁰ de bachillerato de Tecnología e Ingeniería y Dibujo Técnico del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid, hemos ido a visitar las instalaciones de Industrias MAXI situadas en el polígono de Argales.
Esta empresa se dedica al mecanizado de piezas y a soluciones de automatización y robótica para sectores industriales como automoción, aeronáutica y aeroespacial, ferroviaria, alimentación, etc. Cuentan con una gran experiencia y crecimiento en este sector, desde ahí les han presentado a los alumnos un panorama sobre la etapa industrial que vivimos, fomentando un rico diálogo sobre el futuro, el trabajo, etc. Los alumnos correspondieron con una gran participación.
Después siguieron presentando distintos proyectos realizados y comentando más asuntos relevantes para ellos como qué valoran en un futuro trabajador en términos de estudios, aptitudes, etc.
Por último pudimos visitar las instalaciones, una planta de despachos de diseño, una nave donde realizan el mecanizado de piezas torneado y fresado a pequeña y gran escala con distintas coordenadas que permiten la realización de piezas complejas, el departamento de metrología donde se podía comprobar errores de fabricación con novedosas herramientas de medida, las zonas de pintura y soldadura. Y por último, una nave de montaje de sistemas donde iban prueban sus soluciones para cadenas de montaje con proyectos llave en mano.
Sin duda lo mejor y por lo que estamos muy agradecidos a Manuel, Javier y todo el equipo de Industrias Maxi, fue la experiencia inmersiva que nuestros alumnos pudieron tener de este sector, muy importante en su itinerario académico y valorar qué trabajos y estudios buscan en el futuro.
Los alumnos de 1º de bachillerato del Colegio Ntra. Sra. del Carmen hemos visitado las instalaciones del Centro Educativo Cristo Rey, como actividad dentro del Plan de Acción Tutorial.
Fuimos recibidos por Julio Rojo, coordinador de ciclos formativos del centro, que tras darnos información general sobre esta etapa y las distintas maneras de acceso, nos guió a través de las distintas instalaciones y salas en las que se imparten todos los módulos: Sistemas electrotécnicos y automatizados, Mecatrónica Industrial, Automoción, Administración de Sistemas Informáticos en Red, Programación en la producción en fabricación mecánica, Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos y Mantenimiento electrónico.
En cada una de ellas, tanto un profesor especializado como los propios alumnos, nos dieron su visión sobre estos estudios, nos explicaron las prácticas que realizan y nos hablaron de su propia experiencia y de las posibles salidas profesionales.
El grupo de 2º de Bachillerato del colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid disfrutó de una visita cultural y artística a Madrid.
En primer lugar, disfrutamos de la ruta de Luces de Bohemia de manos de una antigua compañera , la profesora de Lengua, Tere Godoy.
Recorrimos el centro de la capital, utilizando el camino que siguieron los protagonistas de esta obra como pretexto para empaparnos de las historias, anécdotas y curiosidades de los principales espacios del centro y del barrio de las letras.
Para terminar la ruta, nuestros alumnos tuvieron una sorpresa, un chocolate caliente en San Ginés, sede de la Buñolería Modernista y uno de los espacios principales de la obra.
Después, nos acercamos hasta plaza de España donde ya se había inaugurado el mercadillo navideño y la pista de hielo.
Al día siguiente, y tras un buen desayuno, continuamos con nuestra visita. Nos dirigimos hasta el Museo del Prado, paseando por la calle de Alcalá.
Al llegar al Prado, nos dividimos en dos grupos. Algunos se sorprendieron con las curiosidades que nos contó una de las guías del museo, mientras que el grupo de Historia del arte, junto con algunos otros compañeros, atendieron a las explicaciones de la profesora Marta, que les transmitió una visión antropológica del arte.
La impresión general fue muy buena al contemplar algunas de las piezas más importantes de pintura a nivel mundial y percibir la diferencia entre conocer el mundo de forma teórica o aprenderlo «a pie de obra». Velazquez, el Greco y Goya nunca defraudan.
Como broche final a nuestra visita, nos esperaba la impactante y sobrecogedora representación de la tragedia de Lorca, La casa de Bernarda Alba. Todo un éxito que no dejó a nadie indiferente.
Como en años anteriores, los comentarios de los alumnos al finalizar la obra son una razón fundamental para mantener esta visita: vello de punta, suspiros, lágrimas y mucha catarsis.
Le 27 novembre 2024, les élèves de Français de 3 e et 4 e ESO et 1 er BAC avec leurs professeurs sont allés à La Sala Borja de Valladolid pour assister à la représentation théâtrale “Notre Dame de Paris” de Victor Hugo.
C’est une version résumée et adaptée par une troupe de théâtre de Recursos Educativos, où l’on peut connaître l’histoire de Quasimodo et Esméralda. Dans la représentation, il y avait quatre acteurs qui jouaient le rôle de tous les personnages (Frollo, Phoebus, Gringoire, les truands, Quasimodo et Esméralda). Comme on avait déjà lu la pièce et fait les exercices, on a presque bien compris les dialogues et on s’est bien amusés.
Et à la fin, on nous a pris une photo avec les acteurs!
La mañana del domingo, nuestros alumnos de Bachillerato del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid se despiertan con una buena noticia. El voluntariado en el que muchos de ellos colaboran cada domingo aparece en los medios, nada menos que en las primeras páginas de El Norte de Castilla.
Es el segundo año de colaboración con la organización ASALVO, asociación de alumnos voluntarios de Valladolid. La Asociación de Alumnos Voluntarios (ASALVO) es una organización ubicada en Valladolid, España, que se dedica a brindar apoyo a personas en situación de indigencia. Su objetivo principal es atender las necesidades básicas de estas personas, ofreciendo alimentos y compañía.
ASALVO surgió como un proyecto educativo entre estudiantes de bachillerato, quienes, comprometidos con la responsabilidad social, decidieron ayudar a los más vulnerables de su ciudad. Cada semana, un grupo de alumnos de 2º de Bachillerato se acerca a las inmediaciones de la Estación de Autobuses para ofrecer los bocadillos y alimentos que previamente han preparado.
Cada domingo, preparan en sus casas bocadillos que después repartirán, junto con otros alimentos básicos donados por la asociación, en el entorno del Arco de ladrillo.
Escuchar las historias de esas personas, regalarles una sonrisa mientras les sirven una taza de café es para ellos el momento en que dejan de pensar en sus problemas cotidianos, en los nervios por los exámenes o la presión por el futuro cambio y dedicar su tiempo al prójimo.
Los estudiantes de 2º de bachillerato del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid pudimos conocer el laboratorio de química analítica en la visita a los laboratorios que se encuentran en el edificio de QUIFIMA de la Universidad de Valladolid (UVA). Esta experiencia surge de la celebración en nuestra ciudad de la Semana de la Ciencia, y nos permitió conocer de primera mano el trabajo de los investigadores y jóvenes doctorandos, y participar en actividades prácticas.
Seguridad ante todo
Al llegar al laboratorio, nos dividieron en dos grupos. En uno de ellos, nos dieron una detallada explicación sobre las reglas de seguridad del laboratorio y también nos enseñaron cómo leer los pictogramas de los productos químicos con los que trabajamos. Este paso fundamental nos ayuda a comprender la importancia de las precauciones en un entorno de investigación química.
Investigación apícola
En la explicación también compartieron los variados trabajos que puede ofrecer la carrera de la química, pasando por el estudio de la enología, de los materiales, de las nanopartículas y de la fortaleza de los materiales, de los estudios de rocas que nos llegan del espacio, así como de su trabajo actual sobre el estudio de los productos naturales de las abejas. Esta exposición nos permitió darnos cuenta de la gran cantidad de posibilidades prácticas de la química en el mundo real.
Cromatografía en placa fina
El punto culminante de la visita fue la realización de un experimento de cromatografía en placa fina (TLC). Los alumnos pudieron aplicar esta técnica analítica esencial para separar y analizar los componentes de una mezcla.
En esta experiencia práctica pudimos distinguir entre varias biomoléculas asociadas a las hojas y a verduras de tipo brócoli. Dentro de las sustancias que se encuentran en estas especies, podemos determinar que hay algunas moléculas que, por el hecho de tener oxígeno en ellas, presentan una propiedad llamada polaridad que les permite ascender por una placa a velocidades distintas, de manera que recorren mayor o menor espacio.
Los alumnos de doctorado que nos estaban enseñando el laboratorio, nos dieron preparadas las placas de TLC y unas pipetas super finitas que se llaman capilares para poder aplicar las muestras correctamente.
Para concluir la jornada, nos habían preparado un emocionante juego de quiz. Divididos en pequeños grupos, pusimos a prueba nuestros conocimientos recién adquiridos en un ambiente de competencia sana. La combinación de teoría, práctica y juego demostró ser una fórmula efectiva para despertar nuestro interés científico.
Queremos agradecer a la universidad de Valladolid, y especialmente a los profesores y alumnos del departamento de Química Analítica su disponibilidad y su atención durante la visita, y les animamos a repetir porque es una tarea necesaria y que nos acerca al mundo real de la Ciencia.
Hoy, durante la hora de tutoría, los alumnos de 1º de bachillerato han recibido la visita de un ex alumno del colegio, Germán Arteaga Hernando, que además de estar estudiando tercer curso de un Doble Grado de Ingeniería Agrícola y el medio rural e Ingeniería en Industrias Agroalimentarias en la UVa, es Árbitro de Balonmano en la categoría Territorial de Castilla y León. También entrena un equipo de Benjamines en el colegio La Enseñanza y es monitor en el Grupo Scout Manitoba. Y aún le queda tiempo para escalar una o dos veces por semana.
Durante la sesión, nos ha hablado sobre las cualidades y valores necesarios para ser un buen árbitro y en qué consiste ser árbitro y nos ha informado de un curso de formación gratuito para todos los interesados, que se desarrollará la próxima semana. Es una forma genial de conocer gente, adquirir nuevas habilidades, tener contacto con el deporte, viajar y por qué no, buscar una perspectiva profesional.
Today , the students of 1st ESO and 1st BTO have enjoyed some culture classes offered by Burlington Books. Johnny, an Irish teacher trainer, has talked about:
British Traditions and Festivals. (ESO). From Halloween to Bonfire Night, Boxing Day to April Fool’s Day, students have learnt about some strange and curious traditions and festivals, some of which are only celebrated in Britain.
A Trip to Britain (BTO). Students have discovered why the British drive on the left as well as learning about the world’s first underground system. They’ve also discovered about the cultural differences between different parts of the UK and the different languages spoken in Wales and Scotland.
New York, New York (BTO). Students have been taken on a trip around the Big Apple. They’ve found out about the history of this great metropolis and about the different immigrants that have contributed to its success. They’ve also taken a look at the city’s various sports teams and musical heritage.
These classes bring the language alive. We love them!
Los alumnos de cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato han participado en el programa de la Seminci Joven, una actividad que destaca por su valor cultural y en la que se fusionan aprendizaje y cine.
Los alumnos han podido disfrutar de dos películas de Reino Unido en versión original: Last Swim y Edge of Summer.
ACEPTACIÓN DE COOKIES
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información en nuestra Política de Cookies, pinchando AQUÍ
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.