Torneo Escolar de Ajedrez online: Una tarde de estrategia y emoción

En la tarde de ayer se celebró en el colegio Ntra. Sra. del Carmen la esperada Gran Final de Ajedrez, un evento que reunió a profesores y alumnos, de secundaria y bachillerato, en una emocionante competición. Se enfrentaron los 8 primeros clasificados de la liga celebrada durante el curso 2023/2024. El formato eliminatorio garantizó una tarde llena de intensos duelos y estrategias maestras.

Cuartos de Final: Primeras Jugadas

El torneo comenzó con los cuartos de final, donde ocho participantes se enfrentaron en duelos de infarto. Entre los contendientes había tanto veteranos profesores como jóvenes promesas del ajedrez escolar.

Semifinales: La Tensión Aumenta

Las semifinales no decepcionaron. Iván, de bachillerato, se enfrentó a Arturo, profesor del colegio. Finalmente, tras un duelo bastante igualado, se impuso Iván clasificando para la final. En la otra semifinal, las alumnas de secundaria Layla y Candela midieron fuerzas. La vencedora fue Layla.

Final y Desempate por el Tercer Puesto: Definiendo a los Campeones

La final entre Iván y Layla fue el clímax de la tarde. Ambos jugadores demostraron una notable destreza y capacidad para anticipar los movimientos del contrario.

Simultáneamente, se disputó el desempate por el tercer puesto entre Arturo y David. La experiencia del profesor prevaleció, logrando así el tercer lugar del podio.

Conclusión: Un Éxito Rotundo

El torneo no solo fue una plataforma para exhibir talento y habilidad, sino también un espacio de convivencia entre profesores y alumnos fuera del ámbito académico. Todos los participantes demostraron un alto nivel de deportividad y respeto, haciendo del evento un verdadero éxito. La entrega de premios a los ganadores se celebrará durante la jornada de fiestas del colegio, el 24 de mayo.

Está claro que el ajedrez es una pasión compartida en nuestra comunidad escolar.

¡Campeones del Torneo Deportivo Interno!

El equipo de 1° de Bachillerato se ha proclamado campeón del Torneo Deportivo Interno en la categoría de fútbol sala este curso 2023/2024 tras ganar la final 7-3 a 4°A.

En la categoría de vóleibol han sido los chicos y chicas de 2° de ESO A quienes se han hecho con la victoria tras ganar 3-1 al equipo formado por 3° y 4° de ESO.

Enhorabuena a los ganadores y a todos los participantes por este gran torneo. ¡A por el siguiente!

Los alumnos Álvaro Triana y Emma Fadrique se han alzado con el trofeo MVP de sendos deportes e Izan Calzada con el pichichi.

 ¡Celebramos el día de Europa en el cole!

El 9 de mayo es el día de Europa, pero… ¿Por qué?

Porque el 9 de mayo de 1950, Robert Schuman, miembro de la resistencia francesa en la II Guerra Mundial, capturado por lo nazis y miembro del parlamento francés, redactó la declaración Schuman ante la necesidad de unos «estados unidos de Europa».

Con esto, nació la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Por ello, está fecha se considera el nacimiento de la Unión Europea y se celebra cada año como el Día de Europa.

Nuestros alumnos y alumnas de 3°ESO han estudiado e investigado la formación de la UE y han querido compartirlo con sus compañeros de 1° y 2° de la ESO. Les han explicado lo que significa pertenecer a la Unión Europea y el por qué de su celebración, así como la explicación de la bandera.

La UE ayuda a contribuir la paz y seguridad en el mundo, así como al comercio justo y respeto entre los pueblos europeos. Nos garantiza protección.

España es miembro de la UE desde 1986.

La bandera representa los ideales de unidad y solidaridad entre los pueblos de Europa a través del círculo formado con 12 estrellas. Las 12 estrellas no tiene que ver con el número de países que componen la UE, ya que en total la forman 27 países.

Pop Art

Este viernes nos hemos ido los chicos de diversificación al centro comercial de las Francesas. Durante estos días ha habido una exposición muy interesante sobre el Pop Art. Unos días antes, Marta, la profesora de Historia del Arte nos hizo una exposición de las vanguardias artísticas y de la influencia que éstas han tenido en nuestra historia reciente, y cómo la historia del siglo XX ha influido en nuestra forma de concebir el arte y de cómo lo comercializamos. Pero en el arte no solo influye la sociedad sino la presentación a través de la geometría que está muy presente en todas las imágenes de nuestro mundo.

Después de ver esta exposición, nos toca a nosotros poder entrar en el mundo de la geometría y trasladarlo a nuestro mundo más popular.

¡Los alumnos de 1°ESO se convierten en Hoplitas!

El trabajo voluntario del tema de Grecia ha sido recrear escudos Hoplitas. Los hoplitas eran soldados de infantería pesada en la antigua Grecia, especialmente prominentes en los periodos arcaico y clásico. Su nombre deriva del término «hoplon», que se refiere al escudo redondo que llevaban, llamado «hoplón».

Los hoplitas solían ser ciudadanos griegos libres que podían costear su propio equipo militar, lo que incluía el escudo, la lanza, la espada, el casco y la coraza. Eran conocidos por su formación de batalla llamada «falange», donde se alineaban en filas cerradas con sus escudos superpuestos, creando una muralla de protección que les permitía avanzar hacia el enemigo.

La falange hoplita era una táctica eficaz en la guerra terrestre de la antigua Grecia y jugó un papel importante en muchas batallas históricas, como las Guerras Médicas y las Guerras del Peloponeso.

Se han motivado mucho y han hecho incluso escudos de madera. ¡¡Son todo unos artistas!!

Esto ha sido Grecia, pero…¿Qué nos deparará el próximo tema de Roma?

¡Portadas!

A lo largo de la tercera evaluación se han realizado concursos de portadas de cada tema en la asignatura de Geografía e Historia.

Ganadores de portadas de Mesopotamia y Egipto.

Concurso de portadas de Grecia, donde podéis ver que nuestros alumnos y alumnas son todos unos artistas. 

¡Ganadores del tema de Roma!

¡Portadas muy elaboradas y artísticas!

Ruta literaria 2024

Ya va siendo una actividad habitual en este nivel y este año no podíamos faltar a la cita. Aprovechando el mes de las letras y la festividad del día 23 de abril como Día del Libro, entre otras celebraciones, los alumnos de 2ºESO junto a nuestras profesoras de Lengua Isabel, Miriam y Marisa, hemos llevado a cabo una ruta literaria por el centro de Valladolid.

Han sido y son muchos los autores que de alguna u otra manera han tenido o tienen relación con nuestra ciudad. Por ello, hemos hecho una ruta de ocho paradas, cada una de las cuales llevaba el nombre de un escritor. Han sido los siguientes: Miguel de Cervantes, Miguel Delibes, Lope de Vega, Rosa Chacel, César Pérez Gellida, Quevedo y Góngora, José Zorrilla y Calderón de la Barca. Hemos apuntado muchos datos de todos ellos a lo largo del camino para luego hacer una presentación de diapositivas que contará para nuestros criterios de evaluación. 

Hemos aprendido mucho con esta actividad sobre nuestra ciudad, sobre estos autores y sobre algunas leyendas súper interesantes. 

¡Feliz día del libro y feliz mes de las letras!

Visita al Museo de las Villas Romanas (MVR)

Ya va siendo un clásico…

Como cada curso, los alumnos de 2º ESO del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid visitaron MVR, uno de los conjuntos arqueológicos más emblemáticos de Castilla y León situado en Valladolid, acompañados de sus profesoras Olvido e Isabel. La actividad se plantea como un buen complemento a la programación de la materia de Cultura Clásica.

Salimos del colegio a las 9:10 en dirección a Almenara-Puras, donde se ubica el complejo arqueológico y turístico MVR en torno a la villa romana de “La Calzadilla”.

A las 10:00 h, ya dentro del recinto, nos dividieron en dos grupos: mientras unos realizaban un taller que consistía en crear una lucerna, utensilio que permitía a los habitantes de la villa disponer de luz cuando ya había anochecido… 

los otros visitaban el yacimiento arqueológico: una espectacular villa romana del S. IV. 

Además vimos un vídeo sobre la presencia romana en Hispania y las villas romanas de época tardorromana.

Tras un pequeño descanso a media mañana para almorzar todos juntos, mientras nos daba el aire en el parque romano, visitamos una réplica de una casa romana con sus espacios más característicos: el peristilo, los dormitorios, cocina, triclinio y las termas.

Y llegadas las 13:30, no sin haberse pasado por la tienda de recuerdos, de vuelta a casa con la “mochila” llena de nuevas experiencias y el reconocimiento in situ de cómo vivían los castellanoleoneses de época romana en el mundo rural, y… ¡una lucerna!

¡Mucho calcio para nuestros alumnos!

Nuestros alumnos de 3º de ESO del Colegio Ntra. Sra. del Carmen salieron a la aventura para ver el funcionamiento de la fábrica de Pascual, situada en Aranda de Duero (Burgos). Comenzamos la mañana en el autobús disfrutando de unas espectaculares vistas de la ribera del Duero.

Una vez llegamos a la fábrica  nos recibieron y nos pusimos ropa de protección indicado para poder visitarla sin problema. 

Tras una breve explicación de la historia de la marca y su producción fuimos haciendo un recorrido completo por toda la fábrica, pasando por diferentes salas donde embotellaban, tapaban y embalaban los productos. 

Pudimos ver también distintos robots totalmente automatizados. Perfecto para los alumnos de la asignatura de Control y Robótica.

En las diferentes salas también se podía observar como ha evolucionado el «packaging» de los productos así como el material utilizado.

Para finalizar la visita, nos hicimos una foto todos juntos y nos regalaron diferentes productos de la marca para así poder probarlos.

De vuelta en el autobús nos adentramos en Aranda para disfrutar de tiempo libre y el almuerzo.

3er encuentro de Alumnos Hermanos.

Con la ilusión de pequeños y mayores, hicimos el tercer encuentro de Alumnos Hermanos.  En esta ocasión, los alumnos mayores de 4ºESO y 1ºBTO tenían que preparar una actividad para compartir con sus alumnos asignados de 1ºESO. 

El ambiente que se respiraba era especial y tanto unos como otros disfrutaron de este ratito juntos. Entre juegos de mesa, manualidades (pulseras, origami…), dibujos, pulseras… se fue desarrollando este tiempo de compartir. Fue una bonita manera de fortalecer vínculos, de que los pequeños se sientan acompañados y apoyados y también agradecidos de que sus mayores dedicaran un ratito a preparar esa actividad.

Gracias a todos los participantes de este bonito proyecto que se va afianzando cada año un poquito más.