DESCUBRIENDO UN MUNDO SEGURO

Durante varios días, hemos convertido el polideportivo del colegio en un circuito de tráfico simulado, en las II JORNADAS DE EDUCACIÓN VÍAL. Gracias a la colaboración de José Carlos, papá de 2 alumnas del colegio y profesor de la Autoescuela “Mastervial”, hemos podido llevar a cabo jornadas.

Los objetivos de la actividad son los siguientes:

1.     Conciencia de Seguridad: Fomentar la conciencia sobre la importancia de la seguridad vial desde una edad temprana.

2.     Conocimiento Básico: Introducir conceptos básicos de señalización y comportamiento seguro en la vía pública.

3.     Desarrollo de Habilidades: Promover el desarrollo de habilidades motoras y cognitivas necesarias para moverse de manera segura en entornos viales.

4.     Promoción de Valores: Inculcar valores de responsabilidad, respeto y empatía hacia los demás usuarios de la vía pública.

Cada sesión comenzaba primero con una charla sobre la importancia de ser siempre conscientes y responsables en la vía pública. Discutíamos la necesidad de usar el cinturón de seguridad en el coche, utilizar el asiento adecuado según la edad y altura, respetar los límites de velocidad y ser corteses con los demás conductores, peatones y ciclistas.

Para finalizar la exposición teórica, José Carlos abría un espacio para que los niños hiciesen preguntas y compartiesen sus experiencias. Esto nos permitía reforzar los conceptos aprendidos y aclarar cualquier duda que pudieran tener.

Posteriormente, comenzaba la sesión práctica, en un pequeño circuito de tráfico simulado, creado en el polideportivo. Los niños tuvieron la oportunidad de practicar cómo cruzar la calle de forma segura, detenerse en los semáforos, respetar las señales de paso peatonal y de tráfico.

El alumnado utilizó patinetes para simular la circulación vehicular o bicicletas. Otros participaron como peatones, cruzando las calles por los pasos de cebra y respetando los semáforos.

Al final de la actividad, esperamos que los niños hayan adquirido un mayor conocimiento sobre la seguridad vial y estén más preparados para desenvolverse de manera segura en la vía pública.

Y recordad siempre todos:

¡Un pequeño paso seguro puede marcar la diferencia en el mundo!

Visita a la Casa Consistorial

Los grupos de 3º A y B de Educación Primaria del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid visitaron la Casa  Consistorial y el Archivo de Valladolid. 

A primera hora de la mañana salimos del colegio y tras un agradable paseo nos recibieron dos monitoras en la puerta del consistorio. Separados en dos grupos las monitoras enseñaron a los niños/as las instalaciones. En el Salón de Plenos los chicos/as ocuparon los asientos correspondientes a cada representante del Ayuntamiento de Valladolid y de los diferentes partidos políticos, recreando una sesión de plenos y el papel que ocupa cada representante en la vida política de la ciudad. En el Salón de Recepciones descubrieron los orígenes de la fundación de Valladolid y el significado de los símbolos que aparecen en la bandera y escudo de la ciudad. Como premio a su buen comportamiento las monitoras permitieron acceder a los niños/as al balcón principal de la Casa Consistorial donde disfrutaron de las fantásticas vistas de la Plaza Mayor. 

Terminada la visita a la Casa Consistorial nos dirigimos al Archivo de Valladolid, donde las monitoras explicaron los orígenes del edificio y la función actual a que está dedicado. 

La vuelta al colegio discurrió con un agradable paseo por las calles de la ciudad y con la sensación de haber aprovechado muy bien la mañana.

Muestra provincial de teatro

El grupo de teatro de de Educación Primaria del Colegio Ntra. Sra. del Carmen ha participado en la XIX Muestra Provincial de Teatro Escolar en el Centro Municipal José Luis Mosquera.

Ha sido una experiencia muy positiva para ellos y además hemos tenido la ayuda y colaboración  de las familias de los jóvenes actores y actrices.

Pequeños habitantes del museo

Los niños y niñas de 1º de Educación Primaria nos fuimos de excursión al Museo de arte contemporáneo Patio Herreriano. Nuestro taller se llamaba «Pequeños habitantes del museo». Nos contaron que Patitas y Plumitas (una araña y una lechuza)  viven dentro de las instalaciones y fuimos en su búsqueda descubriendo en cada sala el fantástico arte de cuadros y esculturas. 

Estuvimos jugando a adivinar, a observar e imaginar; ver tantas obras distintas nos dio la posibilidad de abrir un poquito más nuestra manera de apreciar el mundo artístico que nos rodea. Para terminar, en la sala de los artistas, pudimos dar rienda suelta a nuestra fantasía pintando con témperas libremente en un gran mural que dejarían en el museo para que Patitas y Plumitas pudieran ver.

Pasamos un gran día con nuestros compañeros y compañeras.

Fiesta de Carnaval en el reino de «El Carmen»

Hoy hemos celebrado la fiesta del carnaval en nuestro particular reino de «El Carmen». Todos los cursos, desde 1º de Educación Infantil hasta 6° de Educación Primaria, teníamos preparadas nuestras máscaras y trajes para presentarlos hoy en el patio del castillo.

Bufones, dragones, reyes y reinas, trovadores y caballeros hemos desfilado en la gran mascarada. Con la música y danza de «Galopede» nos hemos despedido de esta gran fiesta

¡Qué bien lo hemos pasado!

CONCIERTOS PEDAGÓGICOS

El 4 de diciembre los alumnos de 2º y 5º de primaria, han asistido a los conciertos pedagógicos de la escuela municipal de música Mariano de la Heras. Durante una hora, los profesores de la escuela, les explicaron alguno de los instrumentos más representativos y los alumnos disfrutaron escuchando y cantando melodías muy conocidas para todos.

Ha sido muy ameno y esperamos repetir, ya que hemos venido encantados con la experiencia.

MUSEO PATIO HERRERIANO

El alumnado de 4° de Primaria hemos visitado el Museo Patio Herreriano de Arte Contemporáneo y hemos realizado el taller llamado: ¡Con mucho ojo!

Hemos visto muchas obras de arte contemporáneo. Primero las observábamos, pensábamos que significado podían tener para nosotros, y luego, hablábamos sobre ellas y los encargados del museo nos explicaban lo que quiso mostrar el artista.

Finalmente, realizamos nuestra propia representación artística para hacer de nuestro pasillo un museo.

Emergencias 1-1-2 Castilla y León

Las clases de 6°Educación Primaria fuimos a las oficinas del 1-1-2.

Allí nos enseñaron muchas cosas. Nos dijeron que al día reciben entre 1000 y 2000 llamadas de toda Castilla y León, también que cuando la gente llama al 1-1-2, los asistentes hacen preguntas como: ¿Qué ha pasado? ¿Dónde es la emergencia? ¿Hay algún herido?  Mientras responden a estas preguntas, ellos escriben una carta a tiempo real a los servicios necesarios y al mismo tiempo una ambulancia ,coche de policía o bomberos son enviados al lugar de la emergencia. Por esta razón no hay que pensar que por más preguntas que te hagan, la ayuda tardará  más en llegar, sino que son muy necesarias, aportando datos necesarios para enviar la ayuda correspondiente.  

También, nos enseñaron las oficinas donde reciben las llamadas los trabajadores y les vimos atender algunas de ellas, estás no sólo son recibidas por los operadores, sino que  también enfermeros del Sacyl atienden llamadas concretas y ayudan en todo tipo de emergencias en las que están especializados.

Todo esto nos pareció muy interesante y nos lo pasamos muy bien.

Ahora sabemos cómo actuar ante una situación de emergencia aunque no sea muy grave, ya que el 1-1-2 nos va a ayudar.

MUSEO NACIONAL DE ESCULTURA

Los niños y niñas de 1° de Educación Primaria nos fuimos de excursión al Museo Nacional de Escultura.

Allí nos explicaron cosas muy interesantes y nos presentaron las esculturas de algunos personajes históricos que no conocíamos. Entre ellos San Jerónimo, San Pedro, el arcángel Miguel, San Antón… Recorrimos algunas estancias del museo y nos detuvimos en el claustro para admirar la belleza de las gárgolas ¡no sabíamos que echaban agua por la boca en los días más lluviosos!

Fue nuestra primera excursión en este curso y lo disfrutamos todo muchísimo.

Concierto en Educación Primaria

Los alumnos de 2º ESO C interpretaron un precioso concierto para los alumnos de Educación Infantil.

Los más pequeños disfrutaron de estas bonitas melodías y pudieron bailar a ritmo de salsa uno de los temas.

¡Precioso!