Taller de creatividad

El alumnado de 2º de Bachillerato ha realizado un aprendizaje-servicio con los estudiantes de Educación Infantil y el primer curso de Educación Primaria. El planteamiento ha sido el siguiente, desde la asignatura de Psicología se ha propuesto a los estudiantes de 2º de Bachillerato que hiciesen un taller donde predominase la creatividad dirigida a los compañeros más pequeños del centro. El tema a tratar son las Inteligencias múltiples de Gadner. Para llevar a cabo dicha actividad, los alumnos/as de Bachillerato han tenido varios encuentros con los más pequeños. El primer contacto que han tenido se ha realizado en las aulas de los estudiantes de Infantil. Allí, los más mayores se dividieron por grupos (ya preestablecidos) y fueron conociendo a las niños/as sus gustos y preferencias, entre otras cosas. Asimismo, los más pequeños también se interesaron por las preferencias de sus compañeros, los mayores. Días después se realizó el segundo encuentro, pero esta vez han sido los estudiantes de Infantil y Primaria los que han visitado la clase de los alumnos de 2º de bachillerato. En este intercambio hubo muchas sorpresas para los más peques, pues estaban asombrados de las dimensiones de aquellas sillas y mesas, alguno se atrevió a decir “que silla más grande, me cuelgan los pies”, las clases les parecían muy sosas porque no estaban tan decoradas y coloridas como las suyas.

Tras esta toma de contacto pudieron observar las características propias de la etapa en la que se encuentra cada curso pudiéndolo relacionar con las etapas evolutivas de Piaget, estudiadas en la asignatura de Psicología. Seguidamente, cada grupo se puso a trabajar en su taller adaptándolo al curso asignado, es decir, cada grupo formado por 4 alumnos/as de 2º de Bachillerato tenía asignado un curso de Educación Infantil o Primaria. 

Llegado el momento cada grupo de 2º de Bachillerato realizó su taller a los más pequeños. Algunos de los talleres fueron:

  • Cuenta cuentos.
  • Cajas sensoriales.
  • Baile.
  • Mímica.
  • Bingo.
  • El pañuelo con sumas y restas.

Resumiendo, las actividades fueron todo un acierto, disfrutaron tanto lo más pequeños como los mayores.  Gracias a este tipo de aprendizajes, los alumnos de 2º bachillerato pueden desarrollar aprendizajes significativos de los contenidos teóricos de la propia asignatura de Psicología y los más pequeños, desarrollar sus capacidades tanto cognitivas como motoras a través de este tipo de actividades más creativas y motivadoras.

Foto de bienvenida al curso 2022-2023 ¡Vívelo!

Desde el Colegio Diocesano Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid queremos dar la bienvenida al nuevo curso a toda nuestra Comunidad  Educativa con una foto grupal bajo el lema de este curso «Vívelo», que nos alienta a disfrutar cada momento de él aprovechando cada instante para reforzar los vínculos entre todos los componentes del Colegio, nuestra fortaleza.

Iremos solventando todas las incertidumbres que nos trae el nuevo curso y las transformaremos en oportunidades para que cada día sea una experiencia que vivir.

Deseamos a todos, alumnado, familias y personal del Centro, un feliz curso 2022-2023.

Homenaje al Profesor y Director D. José Antonio Toquero Sánchez

En el Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid hemos rendido homenaje a su antiguo Director y Profesor D. José Antonio Toquero Sánchez, dando su nombre al Laboratorio de Química por el que tanto trabajó durante su estancia en el Centro. No en vano, hace unos años, recibió una Mención de Honor por su labor docente y por su contribución a la difusión de la Química de la Real Sociedad Española de Química. Esta mención, que cuelga de la pared del Laboratorio, es el recuerdo de su amor por la Química, y la llave que nos acerca a su gran pasión, el trabajo con el alumnado en el que siempre será «su Laboratorio».

Todo el profesorado del colegio y sus familiares más cercanos, le hemos recordado comentado su enorme implicación con el Centro así como su compromiso con los alumnos y todos sus compañeros. Partícipe activo de la vida del colegio, llegó a ser Director siendo uno de los motores de la unión de los centros de lo que ahora somos como Colegio, su segunda casa como él mismo decía. Aquí trabajaba también su mujer Mamen y han estudiado sus hijos Carlos, Cristina y Juanjo.

Al término del homenaje, su mujer Mamen ha destapado una placa de homenaje con su nombre en la puerta del Laboratorio y que será testimonio para futuras generaciones del legado que nos ha dejado.

Recuerda en nombre de tus compañeros y amigos que ¡siempre estarás con nosotros!

Proyecto de Innovación Educativa: Observa Acción

Durante el curso 2021-2022, se ha desarrollado en nuestro centro educativo (el colegio “Ntra. Sra. del Carmen” de Valladolid) el siguiente proyecto de innovación educativa para la enseñanza de Lenguas Extranjeras (Inglés) que ha sido  coordinado tanto por el CFIE (Centro de Idiomas)de Valladolid como por la Junta de Castilla y León: Observa_Acción

Este proyecto de innovación educativa pretende fomentar el trabajo en equipo de los diferentes profesores de Lenguas Extranjeras, en nuestro caso el inglés.

Para ello, se ha utilizado la observación activa de la práctica docente de todos sus miembros, el intercambio de buenas prácticas, la reflexión y la formación metodológica sobre aspectos innovadores en los procesos organizativos/didácticos y la realización de proyectos de forma conjunta.

En este sentido, se ha pretendido que los docentes de nuestro centro se enriquecieran tanto a nivel metodológico como a nivel de aprendizaje en los diversos recursos educativos más actuales, puesto queconsideramos que una formación de calidad mejorará el aprendizaje de nuestros alumnos. El proyecto comenzó a dar sus primeros pasos en nuestro colegioen el mes de febrero, llevándose a cabo la modalidad de One2 One, y realizado por el tutor de Educación Infantil D. José Luis Ortega Aparicio.

En dicha modalidad el “docente observador” presencia en el aula las metodologías innovadoras utilizadas por el “profesor experto” de otro centro educativo, en nuestro caso el  C.E.P. Tello Téllez de Meneses de Palencia.

Esta modalidad implica también que el profesor de nuestro centro pudiera ser observado en su aula por el docente experto para comprobar la adaptación y aplicación de lo aprendido en una visita pedagógica.

Sin lugar a dudas, esta forma de innovar a través del aprendizaje compartido es muy interesante y gratificante, y muy recomendable para todo el profesorado.

Estamos deseando poner en práctica todo lo aprendidoen las aulasde nuestro colegio porque tenemos presente que el aprendizaje no solo ocurre cuando alguien quiere enseñar, sino cuando alguien quiere aprender.

Semana Santa en el Colegio Ntra. Sra. del Carmen

Durante la Semana Cultural del colegio, el alumnado de la Escuela Infantil, Educación Infantil y Educación Primaria han realizado numerosas actividades relacionadas con la Semana Santa Vallisoletana.

Los más pequeños recibieron la visita de sus compañeros de 4º y 6º de Primaria, quienes les explicaron algunas partes de los trajes de los cofrades utilizando maquetas y capuchones elaborados por ellos.

El alumnado de Educación Infantil y Primaria recibieron la visita de tres papás “cofrades” que pertenecen a: Cofradía de la Preciosísima Sangre de Ntro. Sr. Jesucristo, Hermandad Penitencial de Nuestro Padre Jesús atado a la columna y Real cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Despojado.

Los más pequeños aprendieron el nombre de las partes del traje que visten en las procesiones, algunos se atrevieron a probarse el capirote y perdieron el miedo que tenían al ver que debajo de los trajes no hay más que personas como su papás, mamás y /o hermanos y hermanas.

Los más mayores disfrutaron escuchándoles y haciéndoles preguntas muy interesantes relacionadas con las cofradías, los pasos que portan, sus experiencias…

Fue una visita muy interesante e inolvidable para grandes y pequeños.

La Semana Cultural terminó con nuestra particular Procesión, en la que participó todo el alumnado de Educación Infantil y Primaria acompañados de La Banda y cinco alumnos cofrades.

Cada curso portaba un Estandarte de la cofradía que representaba, vistiendo el capirote y esclavina pertenecientes a ella.

La procesión se realizó en total silencio por parte de los cofrades que disfrutaron de la música de nuestra banda, nuestros compañeros de la Escuela Infantil y de Educación Secundaria hicieron de público.

La procesión finalizo con el encuentro entre la Virgen y el Cristo acompañados por la banda.

Ha sido un acto muy emotivo ya que llevábamos dos cursos sin poder realizarla.

SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO UCRANIANO

“EL CARMEN” CON UCRANIA

Para AMPA El Carmen no ha sido una sorpresa la respuesta que han mostrado las familias a la hora de pedirles ayuda.

Cada vez que hemos propuesto colaborarcon alguna causa ya sea operación Kilo o recogida de juguetes y material escolar, han demostrado su firme compromiso.

Lo diferente de esta recogida de material, en favor del pueblo Ucraniano, ha sido la capacidad que hemos tenido toda la comunidad educativapara ponernos en la piel de las personas que están sufriendo,no sin miedo de que algún día nosotros mismos podamos vivir unasituación similar en nuestro país.

¿Realmente somos conscientes de lo que hemos logradoen tres días?

De forma conjunta, Colegio y AMPA hemos encontrado la ONG a la que queríamos destinar nuestro material (ENTRE TODOS AYUDAMOS VALLADOLID), hemos conseguido transportey organizado dentro del colegio una campaña solidariadonde hemos embalado 1,5 toneladas de comida, material de farmacia y parafarmacia, productos para bebés, pilas, linternas…

Nos hemos emocionado al escuchar cada historia, la cruda realidad que nos contaba Diego, presidente de la ONG,sobre la situación que se está viviendo en Ucrania o lo que nos transmitían las familias cuando se acercaban a dejarnos sus donaciones a la oficina de AMPA.

Incluso los más pequeños han colaborado en la organización.

Nos hemos conmovido al ver los ojos vidriosos de los profesores ante la respuesta de las familias, al vivir de primera mano el momento en el que dirección, profesores, alumnos, madres y padres hacíamos una cadena para cargar en el camión unas cajas llenas de solidaridad con destino Ucrania, pero, desearíamos no tener que volver a realizar nunca una campaña de este tipo.Aunque si desgraciadamente lo tuviéramos que repetir, no olvidaremos lo aprendido: que cuando todos remamos en la misma dirección somos imparables.

El Carmen con Ucrania

Manifiesto de la Comunidad Educativa del Colegio Ntra. Sra. del Carmen

Estos días estamos viviendo una situación de sufrimiento con todos los habitantes del País de Ucrania. Vemos sus ciudades bombardeadas y miles de personas que salen de su tierra para evitar sus  muertes y la de los seres más queridos.

También vemos a hombres y mujeres que se quedan a defender sus casas, sus familias y sus valores. Vemos a hombres y mujeres darlo todo hasta el final.

Nosotros, la Comunidad Educativa del Colegio Ntra. Sra. del Carmen, también queremos comprometernos con el pueblo ucraniano y con la vida de tantas personas que, en nuestro mundo, están viviendo el sufrimiento de los conflictos armados.

Por eso… nos comprometemos en nuestras vidas, en nuestras familias, en nuestro país a:

  • Respetar TODAS LAS VIDAS Y LA DIGNIDAD DE CADA PERSONA SIN DISCRIMINACIÓN Y SIN PREJUICIOS.
  • RECHAZAR TODA VIOLENCIA, en particular hacia los más débiles, practicando LA NO VIOLENCIA ACTIVA.
  • Compartir TIEMPO Y RECURSOS, desarrollando la SOLIDARIDAD, con el fin de terminar con la exclusión, la injusticia, y la opresión política y económica.
  • ESCUCHAR PARA PODER COMPRENDER, sin dejarme llevar por el fanatismo, la maledicencia o el rechazo al prójimo.
  • PROMOVER EL CONSUMO RESPONSABLE, que tenga en cuenta la disponibilidad de todos los recursos naturales de nuestro planeta.

¡No a la guerra!

CARNAVALES 2022

El alumnado del colegio Ntra. Sra. del Carmen celebró el viernes 25 la fiesta de carnaval.

Fue una mañana de lo más divertida, desde los más pequeñitos de la Escuela Infantil hasta los más mayores de Primaria, llenaron de color el colegio con sus disfraces.

Incluso algunos profesores se atrevieron a disfrazarse y nos dieron una enorme sorpresa.

Se realizaron distintas actividades en el aula durante la jornada: elaboración de máscaras,  bailes, desfiles….

Fue una mañana mágica para mayores y pequeños.

¡Qué viva el Carnaval!

Charlas del Plan de Igualdad

A lo largo de la semana pasada, catorce alumnos de 1º de Bachillerato realizaron una serie de charlas en las diferentes tutorías de 1º a 3º de ESO y también en 5º y 6º de Primaria. Este grupo de alumnos pertenece al Plan de Igualdad del Centro y trabajan conjuntamente con el Equipo de Convivencia.

Los temas tratados fueron variados (los cuales fueron pensados desde el Equipo de Convivencia, dependiendo de la casuística de cada nivel): desde, por ejemplo, la difusión de rumores y conflictos generados de ellos en 2ºESO a la importancia de compartir en 5º de Primaria. Distribuidos en grupos, los alumnos de Bachillerato ya llevaban un tiempo preparando la actividad con dinámicas para profundizar que ellos mismos idearon para que todo saliera perfecto en los días señalados.

Los alumnos y tutores de Primaria y Secundaria valoraron muy positivamente la actividad y los alumnos mayores quedaron muy satisfechos con el resultado. 

Además, estos alumnos de Bachillerato, serán alumnos-tutores de las clases en las que han intervenido y podrán contar con ellos siempre que lo necesiten.

Muchísimas gracias públicamente por el tiempo dedicado a la preparación de las sesiones, la labor realizada y el compromiso llevado a cabo desde el primer momento.