DÍA DEL PIJAMA

Los alumnos de la Escuela Infantil, 2º de E.I y E.P junto con sus profesores acudieron al colegio en pijama. El motivo fue visibilizar la realidad que viven más de 17.000 niños en España que crecen en centros de acogida. El «Día del Pijama” está convocado por la Asociación Estatal de Acogimiento Familiar (ASEAF), y se celebra el 20 de noviembre con motivo de la Aprobación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño. El pijama simboliza el momento de intimidad familiar  en el que los padres leen el cuento de buenas noches a sus hijos. Un momento en el que el niño se siente protegido, arropado y seguro.

A lo largo del día se realizaron diferentes actividades según el nivel educativo en el que se encuentran los alumnos: lectura de cuentos, proyección de material audiovisual, visionado de películas, realización de dibujos y murales, cantaron, bailaron  al ritmo de la música.

El Día del Pijama es una gran experiencia educativa con tres componentes: solidaria, educativa y lúdica, que favorece el juego espontáneo y permite vivir la escuela de forma diferente. Ayuda a los niños a expresar e identificar sentimientos, emociones y vivencias a la vez que permite trabajar la diversidad, permitiendo empatizar con otros niños/as que no que no tienen la oportunidad de vivir con sus familias. Permite conectar familia y escuela poniendo en valor la importancia de la familia.

CULTURE CLASSES – 2ºESO

Esta semana los alumnos de 2ºESO han disfrutado de una clase cultural impartida por un profesor nativo de la editorial Burlington Books.

A través de esta actividad lúdica los alumnos han conocido los diferentes países que forman el Reino Unido, sus costumbres y  sus símbolos. También se han familiarizado con los diferentes miembros de la familia real y se han puesto al día con las últimas estrellas del pop en lengua inglesa a través de un juego en el que han podido hablar por teléfono con la madre de nuestro profesor en Londres y ganar pequeños premios.

Este tipo de actividades ayuda a nuestros alumnos a darse cuenta de que todo el esfuerzo que hacen en el aula se ve recompensado cuando eres capaz de entender y hacerte entender en una situación real.

¡Enhorabuena chic@s!

Jugando a espías. Museo de la Ciencia de Valladolid

Esta mañana los alumnos de 1º PMAR del Colegio Ntra. Sra. del Carmen fuimos al Museo de la Ciencia. El objetivo era convertirnos en espías y descubrir los más antiguos métodos de encriptación conocidos y que actualmente se siguen empleando en las apps de nuestros smartphones y en las llaves de nuestros coches. 

Fuimos andando hasta el Museo de la Ciencia, para entrar en calor a pesar del frío y cuando llegamos estuvimos esperando haciendo varios puzzles y preguntas relacionadas con el mundo de la ciencia. Después dos monitoras nos llevaron a una sala donde estuvimos descubriendo como el mundo espartano y el gran Julio César codificaban los mensajes enviados a sus generales principales para poder evitar ser descubiertos. Lo más grande de todo es que fuimos capaces de desencriptar varios mensajes usando…. las matemáticas.

Está claro que sabiendo cosas de mates te conviertes en superhéroe. Puedes descubrir los mensajes secretos más complicados. Si os interesa… ya sabéis.

¡Tenéis una cita en el Museo de la Ciencia de nuestra ciudad!

Curso de seguridad vial

A lo largo de estos días, se han impartido en nuestro centro varios cursos de seguridad vial a través de la Asociación Amigos de Jesús Negro de Paz.  Goyo, presidente fundador de dicha Asociación junto con su sobrina Ana , han impartido a nuestros alumnos de 5° y 6° de Educación Primaria, varios cursos referentes a los aspectos básicos a tener en cuenta en lo referente a normas de seguridad vial y buen uso y respeto de la bici y el ciclista.

Los cursos han resultado muy interesantes. El alumnado en general se mostró muy participativo e interesado en las nociones y normas que se les iba dando.

La experiencia ha sido satisfactoria y esperamos una nueva visita de Goyo y Ana en cursos venideros.

CINÉMA EN FRANÇAIS

La semaine du 2 au 5 novembre 2021, à l’occasion de la SEMINCI de Valladolid, les élèves de français de 4º ESO y BACHILLERATO, ont regardé le film “Ma Mélodie”, qui raconte l’histoire d’un violiniste qui devient professeur de violon aux élèves difficiles de la clase de 6 e d’un collège de Paris. Il surmontera tous les obstacles et emmènera les enfants jouer à la Philarmonie.

LA VENTANA CINÉFILA, SEMINCI 2021

Los alumnos de 4º ESO han disfrutado esta semana, dentro de la Seminci de Valladolid, de la
película irlandesa Float Like a Butterfly (2018), ganadora de premios como el del Festival de
Toronto 2018 o el Premio FIPRESCI (Sección Discovery).

Debido a la situación actual, el visionado de la película se ha llevado a cabo en el aula, por
medio de la plataforma Filmin.

FRANCES es una adolescente cuya vida viene marcada por la pronta desaparición de su madre,
la intención de recuperar la relación con su padre, por el entorno nómada en el que vive y por
la hostilidad social en la que se ve sometida a diario. Con este panorama en su horizonte, el
boxeo se convierte en un vehículo para enfrentarse a las dificultades del día a día y
Muhammad Ali en un referente icónico como modelo de superación ante la adversidad.
Pero estamos en la Irlanda de los sesenta, cuando se pensaba que el boxeo no era cosa de
chicas, y menos en la comunidad errante a la que pertenece, los nómadas irlandeses. Y aunque
Frances no es precisamente blanda, tendrá que luchar contra la machista mentalidad de su
padre para poder brillar como se merece.

Los alumnos han disfrutado mucho de la película, han comentado los diferentes temas
tratados en ella y a la vez han mejorado su nivel de inglés.

Visita al campus universitario

El alumnado de 2º de Bachillerato ha visitado las principales facultades y edificios de la UVA.

Mediante un paseo explicativo han conocido los lugares y recursos de los que dispondrán durante su etapa  universitaria.

Primeras tutorías de curso

Los alumnos del Centro, junto con sus tutores, han dedicado la primera sesión de Tutoría del curso a la realización de una dinámica para conocerse más entre ellos y también al tutor, crear un ambiente unitario de clase y, por qué no, pasar un rato agradable de forma diferente a la habitual. 

Una de esas dinámicas la hemos realizado en el patio y, para llevarla a cabo, nos hemos dispuesto en un círculo, tutor incluido y, con un ovillo de lana, hemos ido formando una telaraña después de intervenir cada uno contando a los demás cuatro aspectos de sí mismo y un miedo real. Una vez formada la telaraña hemos ido deshaciéndola en el mismo orden y esta vez cada compañero que devolvía el ovillo al siguiente le daba un consejo para trabajar ese miedo expresado en la primera parte.

Ha sido una sesión diferente y muy bien acogida por los alumnos.

Cuerpos geométricos en Educación Primaria

Los alumnos de 3° E. P. han realizado un proyecto de matemáticas sobre los cuerpos geométricos. En concreto ha sido un proyecto manipulativo, en el que con palillos y plastilina han construido prismas y pirámides, y han trabajado con los diferentes elementos de estos cuerpos geométricos.

Taller de Filosofía en el patio

Este miércoles los alumnos de 4º de ESO de Taller de Filosofía tuvimos la clase en el patio. No solo para sentir el aire y la libertad que estos tiempos de pandemia nos han restringido sino para imitar a los epicúreos, los filósofos del jardín, que acostumbraban a reunirse al aire libre para hablar y hacer filosofía juntos.

Cada uno ha hablado de un objeto que es especial para él, explicando por qué motivo: recuerdos de infancia, personas que asociamos con ellos, actividades a las que nos dedicamos en el tiempo libre…

Partiendo de la realidad cotidiana hemos llegado a tocar algún punto profundo y filosófico. Haya sido poco o mucho, lo importante es que en todo momento ha estado presente el siguiente pensamiento de Epicuro:
«De todos los bienes que la sabiduría procura para que la vida sea por completo feliz, el mayor con mucho es la adquisición de la amistad.» (MC, 27)