Olimpiada Provincial Matemática

El jueves 6 de mayo, cinco alumnos de 4ºESO, realizaron la fase previa de la Olimpiada Provincial Matemática.

Desde el Colegio felicitamos a Inés Ait M`Ha, Sara Escobedo, Pedro Contra y Ángela Riesco por su iniciativa para enfrentarse a este reto y damos la enhorabuena a Laura González que ha logrado pasar a la siguiente fase.

Ganadora concurso de relatos cortos de la embajada de Australia

Alexia Arribas Martin, alumna de 3° de Educación Primaria ha ganado el Primer Premio del Concurso Nacional de relatos cortos organizado por la Embajada de Australia en España. 

Alexia indagó en la cultura y costumbres australianos y, de la mano de una reportera, nos sumergió en un interesantísimo viaje por el país. Además, nos transmite lo enriquecedor que es conocer a gente autóctona y recuerda la importancia del respeto y cuidado de todos los seres vivos que nos rodean.

Enhorabuena, Alexia. Estamos muy orgullosos de ti ¡Te lo mereces!

Y recordad: no dejéis de escribir con ilusión, disfrutamos mucho siendo partícipes de vuestras aventuras.

Ganadora del Concurso de Poemas del Día Mundial de la Poesía

Para festejar el Día Mundial de la Poesía celebrado cada año el 21 de marzo, propusimos a los alumnos de Secundaria un concurso de poemas. En esta ocasión debían darle rienda suelta a su imaginación y creatividad e inventar un poema inédito en su totalidad. El tema era libre y la extensión solicitada de unos 20 versos.

Fueron varios los alumnos que se presentaron. No fue posible dar premio en las tres categorías propuestas inicialmente por no alcanzar un número mínimo en cada una, así que reuniéndolos a todos en una sola y haciendo una votación a ciegas, (sin reflejar los nombres o cursos de los participantes), el ganador del concurso fue: MARÍA CABEZUDO JOTEL, de 4ºESO C.

¡Enhorabuena María!

Y a todos los participantes felicitaros también por vuestro trabajo con los poemas. Ha sido un placer leeros y disfrutar del talento que tenemos en el cole.

Plan de Lectura

Premios del Concurso de Miguel Delibes de la AMPA.

La AMPA entregó los premios del Concurso de Miguel Delibes, ilustre escritor vallisoletano, que propuso a nuestros alumnos de Secundaria y Bachillerato para conmemorar el centenario de su nacimiento. 

Para el desarrollo del concurso, la AMPA preparó cuatro fragmentos de la obra El príncipe destronado y, divididos los cursos según el texto asignado, los alumnos debían reflejar en un vídeo, de un minuto máximo de duración, de la forma más original y trabajada posible, el fragmento que les había tocado. 

Algunos grupos optaron por representarlo ellos en persona con el atrezzo necesario y, otros, a través de dibujos, plastilina u otros materiales. ¡Muchos fueron muy originales!

Los cuatro grupos ganadores fueron:

  • 1ºESO C: Miriam Cea, Marina Esteban, Emma Fadrique, Alejandro Pozo, Ismael Eddaoui y Abdel Laamiri.
  • 2ºESO C: Pablo Hontiyuelo, Enara Cantalapiedra y Sara Aitsaid.
  • 4ºESO A-C: Daniel Álvarez, Freddy Ocejo, Bassma Ait M Ha, Daniel Beneitez, María Cabezudo y Joel Izquierdo.
  • 1ºA BTO: Fátima Zahra y Boucha El Hasmaoui.

¡Enhorabuena a los premiados!

Y muchas gracias a nuestra AMPA por su gran implicación y dedicación en todas las actividades que lleva a cabo. También por la entrega que hizo a nuestra biblioteca del colegio de la colección completa de la obra de nuestro ilustre paisano facilitada por la gran Fundación Miguel Delibes. Todos quedamos muy agradecidos con los premios.

Plan de Lectura

Semana Santa en el Colegio Ntra. Sra. del Carmen

A lo largo de la semana se han realizado numerosas actividades como la visita de una alumna de practicas cofrade explicando las distintas cofradías que podemos ver en Valladolid o como se llama cada una de las prendas que utilizan los cofrades….

Los alumnos de 4° E.P utilizan objetos reciclados para acompañar la saeta que están escuchando en Clase de Música.

Además, hemos realizado una pequeña exposición de maquetas sobre la Semana Santa de Valladolid,  finalizando con la exposición en el patio en el que tanto alumnos, profesores, padres y madres han podido participar.

La Journée de la francophonie, le 20 mars

Con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA, el 20 de marzo, los alumnos de francés desde 5º Educación Primaria hasta 2º BTO han realizado distintas actividades con el fin de conocer la cultura francesa.

En primer lugar, un proyecto que consistía en investigar qué es la Francofonía (cómo, dónde y porqué se acuñó este término),  los países de los 5 continentes donde se habla francés, los hechos históricos, los personajes célebres o famosos  relacionados con la cultura francesa (científicos y sus descubrimientos, políticos y sus hazañas, escritores y sus obras, compositores, músicos, artistas, cantantes, deportistas…), los eventos culturales y deportivos, los libros, los personajes de cómic, las películas… 

Un hecho curioso ha sido apreciar la sorpresa de los alumnos al descubrir todo lo relacionado con lo francés que está presente en nuestras vidas y en nuestra cultura sin darnos cuenta: las marcas comerciales y sus productos, los nombres de las tiendas, las empresas francesas en España, y sobre todo el gran número de palabras francesas que utilizamos normalmente en castellano y no somos conscientes de ello.  

En segundo lugar, los alumnos han presentado su trabajo en clase, lo que ha contribuido a aprender a hablar en público y a mejorar su expresión oral. 

Finalmente, los alumnos han aprendido uno de los himnos de la Francofonía, con lo que han disfrutado mucho cantándolo, a la vez que exhibían unas pegatinas con la leyenda: “ J’aime le français” ou “ J’aime parler français”. 

BIENVENUE ÀTOUS AU MONDE FRANCOPHONE!

Hoy hablamos de…

En 3ª de Educación Primaria hemos creado un rincón en la clase llamado “HOY HABLAMOS DE…” en donde hacemos exposiciones orales sobre los temas que nos interesa. Hemos hablado de chuches, de nuestras mascotas queridas, de coches, de fútbol, … 

Además de aprender muchas cosas curiosas e interesantes, nos hemos divertido mucho y hemos disfrutado hasta de un mini concierto que Eduardo ha interpretado “Entre dos aguas” acompañando a Paco de Lucía con su “cajón flamenco”.

La Canción del Pirata, de José de Espronceda.

Los alumnos de Lengua de 4ºESO están tratando estos últimos días los movimientos literarios de Romanticismo y Realismo. Concretamente esta última semana, centrados en el primero, los alumnos de 4ºESO A-C han trabajado la Canción del Pirata, de José de Espronceda.

Después de entender el significado y ver en él algunas de las características románticas, cada uno de los alumnos tenía que recitar dos estrofas, aprendiéndolas previamente, para hacer una sola secuencia todos juntos con el poema completo. 

Tras muchos intentos, muchos nervios, algún momento de desesperación y también de risas, conseguimos hacerlo de una sola toma.

¡Enhorabuena por el esfuerzo!