FINALIZA EL CAMPEONATO INTERNO DEL CURSO 2024/2025

Los torneos de fútbol y voleibol de este curso 2024/2025 han llegado a su fin y ya conocemos a los dos equipos campeones.

Final del torneo de voleibol

Los dos equipos con mayor puntuación tras las fases de grupos 3º y 1º/2ºB se enfrentaron en una final muy disputada. El primer set fue para el equipo de 1º/2ºB, mientras que el segundo set se lo llevó el equipo de 3º.

Finalmente, en un emocionante tercer set, el equipo de 1º/2ºB logró imponerse y proclamarse campeón del torneo de voleibol.

Semifinal del torneo de fútbol

En la primera semifinal, se enfrentaron los equipos de 3ºA y 1ºBtoB, el marcador en el descanso era de 3-3, con goles de Diego Leal, Ayoub Laamiri, y Saúl Rodríguez.

En la segunda parte, el equipo de 3ºA marcó 5 goles, 3 de Ayoub Laamiri, 1 de Oliver Herreras y 1 de Raúl Martín, mientras que 1ºBtoB sumó un tanto más gracias a Pablo Gabriel.

Siendo el resultado final 8-4 a favor de 3ºA que se proclama ganador de la primera semifinal.

La segunda semifinal enfrentó a los equipos 1ºBtoA y 2ºBto. El equipo de 1ºBtoA se adelantó con dos goles de Robert Sangrador en la primera parte, pero 2ºBto logró igualar el encuentro 3-3 en la segunda mitad, con goles de Óscar Ramos por parte de 1ºBtoA y Marcos Laguna y Álvaro Triana de 2ºBto.

Finalmente, en una emocionante tanda de penaltis, el equipo de 1ºBtoA ganó 5-4, logrando pasar a la final.

Final del torneo de fútbol

La final entre los equipos 3ºA y 1ºBtoA fue un partido muy reñido. En el primer tiempo no hubo goles, pero en la segunda parte el equipo de 3ºA se adelantó con un tanto de Ayoub Laamiri. Sin embargo, el equipo de 1ºBtoA logró remontar con dos goles de Robert Sangrador y uno de Alejandro Aparicio llevándose la victoria con 1-3 y proclamándose campeón del torneo de fútbol.

Desde el centro queremos felicitar a todos los participantes por su entrega, deportividad y esfuerzo durante todo el campeonato interno.

Os recordamos que los premios a los equipos ganadores se entregarán durante las fiestas del colegio.

¡Enhorabuena a todos y gracias por vuestra participación!

Taller de Técnicas de estudio y gestión del tiempo, Universidad Europea.

En la hora de tutoría (14:15) los alumnos de 1º BTO han disfrutado de un útil e interesante taller de «Técnicas de estudio y gestión del tiempo» organizado por la Universidad Europea.

En esta sesión, Román Ivars Chacón, miembro del departamento de Relaciones Institucionales con centros educativos, nos ha hablado sobre diferentes estrategias para mejorar el rendimiento académico y gestionar nuestro tiempo de modo más efectivo. Se han abordado tanto técnicas tradicionales como actuales, con un enfoque práctico y dinámico para que los alumnos puedan aplicarlas en su día a día de cara a los exámenes finales y a los posible retos que tengan que afrontar en un futuro.

«Horse Valladolid» visita nuestras aulas

La planta de Horse Valladolid Motores fabrica motores híbridos, de gasolina y diésel, así como diversos componentes mecánicos. Produce el 27 % de los motores del Grupo Renault y exporta más del 70 % de su producción a clientes, incluidos socios del Grupo Renault (en particular, Nissan y Daimler) en los cinco continentes.

El Centro de I+D de Valladolid forma parte del Clúster de Hibridación Iberia de HORSE y es un centro clave para la organización.

Este jueves los ingenieros e ingenieras de la empresa Horse han visitado a los alumnos/as de 4º de educación primaria para promover en ellos el espíritu científico y especialmente en las niñas con objeto de fomentar la futura incorporación de mujeres a plantillas laborales principalmente dominadas por hombres hasta ahora. Y que mejor manera de romper el típico tópico de que la construcción de motores, máquinas y herramientas es cosa de hombres que realizar un taller en que niños y niñas juntos construyen su propio vehículo con ayuda de un grupo de ingenieras de la empresa. La ingeniería, la ciencia y Horse apuestas por la igualdad de géneros y hoy lo han demostrado en nuestras aulas.

Repartidos en grupos los chicos/as han podido tocar prototipos de piezas de coches construidas por impresión 3D para después pasar a desarrollar su propio coche impulsado por aire. También han disfrutado de una visita a las instalaciones de la planta de Horse Valladolid gracias a las gafas de realidad virtual.

La experiencia ha resultado divertida a la par que enriquecedora y ha despertado en el alumnado mucho interés hacia el mundo científico, las últimas tecnologías y la ingeniería en general.

Primeros auxilios

Hoy vino al cole una enfermera muy simpática, se llama Elena, y nos enseñó cómo ayudar a la gente si se cae y no respira. Al principio me dio un poco de cosa, porque pensaba que era muy difícil, ¡pero no!

Elena nos enseñó con un muñeco grandote, como un bebé gigante. Nos dijo que si alguien se cae y no se mueve, lo primero es gritar fuerte: «¡Ayuda!». Así viene alguien mayor que sabe más.

Luego, si no respira, hay que ponerle las manos en el pecho y apretar fuerte, fuerte, muchas veces. ¡Como si estuviéramos haciendo un baile raro con las manos! Elena nos dijo que hay que hacerlo rápido, como si fuera una canción que va muy deprisa.

También nos enseñó a poner la cabeza un poquito para atrás y levantarle la barbilla, para que pueda respirar mejor. ¡Parecía que le estábamos haciendo cosquillas!

Elena nos dijo que aunque seamos pequeños, podemos ayudar mucho. Si llamamos rápido al 112 y les contamos lo que pasa, ellos pueden mandar a los médicos muy rápido. ¡Somos como pequeños superhéroes!

Al final, algunos probamos con el muñeco y también lo hicimos con nuestro peluche. ¡Era un poco raro apretarle tan fuerte, pero Elena dijo que así le ayudamos de verdad! Ahora ya sé qué hacer si alguien se pone mal. ¡Espero no tener que hacerlo nunca de verdad, pero si pasa, ya no tendré tanto miedo! ¡Ha sido súper interesante!

Charla sobre el Ejercito Español

Ha visitado nuestro centro escolar el comandante del ejército de tierra Alfonso Angulo Núñez . Ha deleitado a los alumnos/as de 6° de EP con una estupenda charla sobre la importancia del ejército español, no solo en la defensa del país como función principal, sino en la labor humanitaria que realiza en los diferentes ámbitos sociales. Alfonso nos ha dado una magistral clase no solo desde su faceta como militar, sino desde su faceta humana y desde su rol de padre de dos alumnos de nuestro centro. 

La charla ha estado acompañada de varios vídeos muy emotivos y  una presentación cargada de datos, fotografías y valiosos consejos de cara a lo que el ejército es y el papel que juega en nuestra sociedad y país. Todo esto acompañado de numerosas indumentaria que los chavales pudieron apreciar en sus manos.

En resumen ha sido un verdadero placer poder disfrutar de una ponencia como esta, tal y como se ha reflejado en la valoración que ha hecho los alumnos y profesores de ella.

¡Muchas gracias Alfonso de parte del Colegio Ntra. Sra. del Carmen y especialmente del alumnado y profesorado de 6° de educación primaria!

Alfarería de Portillo

Hoy nos hemos ido de visita al obrador del alfarero en Portillo. Allí nos han llevado a la sala donde nos han mostrado paso a paso cómo se crean todos los objetos de cerámica y arcilla. El primer paso, que es moldear y dar forma con el torno, nos ha encantado y maravillado. Luego, fuimos a ver el gran horno donde meten toda la producción para cocer la arcilla. El último paso es pintar y crear diferentes patrones. Después nos dimos un paseo por la exposición y  todo nos pareció precioso. 

Para terminar nuestra excursión, subimos al castillo y disfrutamos de las vistas desde la colina. Sin duda, una excursión de 10.

Museo de la Evolución Humana de Burgos

El alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato disfrutó de una jornada educativa en Burgos, donde visitaron el Museo de la Evolución Humana y participaron en diversas actividades didácticas.

La mañana comenzó con una divertida actividad para el alumnado de 4º de ESO llamada “Parchipitecus”. Organizados en grupos, cada equipo representaba a un homínido, Homo sapiens, Homo heilderbergensis, Homo habilis, entre otros; cada uno de ellos debían superar una serie de retos a través de preguntas repartidas por las salas del museo. Cuanta más información lograban encontrar, más puntos sumaban. La competición estuvo muy reñida pero finalmente ganó el equipo Homo antecessor, formado por los alumnos de diversificación y varios estudiantes de 4ºC.

Mientras tanto, los estudiantes de 1º de Bachillerato participaron en el taller “Lo que nos cuentan los huesos”, en el que a partir del estudio de restos óseos, debían deducir datos como el sexo o la estatura de los individuos, además de identificar los principales huesos del cuerpo humano.

Tras las actividades, nos dirigimos al centro de Burgos para comer y, pese a la lluvia, pudieron disfrutar de un paseo breve por el casco histórico, contemplando la Catedral.

Por la tarde, el grupo de 1º de Bachillerato visitó la exposición “Las manos mágicas”, también en el Museo de la Evolución, mientras que el alumnado de 4º de ESO participó en el taller “Pequeños zoólogos”, en el que pudieron observar, tocar y conocer curiosidades sobre diferentes especies animales.

Finalmente, emprendimos el viaje de regreso al colegio, tras un día lleno de descubrimientos, convivencia y aprendizaje más allá del aula.

Nuestro viaje a Toledo y al Puy du Fou – 1º de Bachillerato

Los días 10 y 11 de abril hemos vivido una experiencia increíble con el alumnado de 1º de Bachillerato. El jueves 10 llegamos a Toledo alrededor de las 13:00 horas. Allí nos esperaba una guía fantástica que nos acompañó por las calles de la ciudad y nos fue desvelando sus secretos. Descubrimos por qué se la conoce como la “ciudad de las tres culturas” y nos empapamos de su historia paseando por sus callejuelas cargadas de pasado. Después, por la noche, llegamos al albergue donde descansamos y recuperamos fuerzas para el gran día que nos esperaba.

El viernes lo pasamos entero en el parque temático Puy du Fou. Aunque la lluvia quiso hacer acto de presencia desde primera hora, nada pudo empañar la experiencia. Las actuaciones fueron simplemente espectaculares: sorprendieron al alumnado y nos dejaron a todos con la boca abierta. Fue un día lleno de emoción, historias y momentos compartidos. Y como broche final, disfrutamos por la noche del impresionante espectáculo El Sueño de Toledo, que puso el punto final a una jornada inolvidable.

Ha sido una salida muy especial, llena de aprendizajes, diversión y buena convivencia. ¡Ya estamos pensando en la próxima!

Conexiones que suman

El pasado martes 8 de abril, los alumnos de 1º de ESO del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid participaron en una actividad muy especial junto a sus «alumnos hermanos» de 4º de ESO y 1º de Bachillerato dentro del marco del Proyecto Okapi. Durante dos horas, el parque Canterac, en el barrio de Delicias, se convirtió en un espacio de convivencia, juegos y complicidad intergeneracional.

Organizados en parejas, los “hermanos mayores” y “menores” compartieron juegos cooperativos que despertaron más de una carcajada. Uno de los retos más aplaudidos fue la carrera por parejas con un globo sostenido entre las espaldas: coordinación, confianza y muchas ganas de divertirse fueron claves para no dejar caer el globo en mitad del recorrido. También se sumaron juegos como adivinar canciones, que pusieron a prueba la memoria musical y la conexión entre los compañeros.

El objetivo de esta salida no era solo disfrutar al aire libre, sino también reforzar los lazos entre alumnos de distintos cursos. El Proyecto Okapi apuesta por crear vínculos entre estudiantes que normalmente no coinciden en el día a día del aula, fomentando la comunicación, el respeto y el sentimiento de pertenencia al centro.

La experiencia fue todo un éxito, y tanto los alumnos como los profesores acompañantes coincidieron en que repetirían encantados. Este tipo de iniciativas nos recuerdan que aprender y crecer también pasa por compartir, colaborar… y jugar juntos.

Visita en el Supermercado Gadis

Los alumnos de 2° EP del colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid hemos estado de visita en el Supermercado Gadis. Nuestra primera parada fue la pescadería. Nos explicaron la diferencia entre pescado blanco y azul, nos enseñaron peces como el rape, el cabracho, el rodaballo…y también tuvimos la suerte de ver a una manta raya pequeña. A continuación, visitamos la sección de carnicería. Nos enseñaron las partes de la vaca, algunos no pudimos mirar pues estaba…despiezada. Pero fue muy interesante saber de dónde viene la carne que nos comemos.

Después, dimos un paseo por la sección de verduras y para finalizar nos presentaron algunas frutas tropicales que no solemos encontrar en nuestras cocinas. Tendremos que probarlas porque tenían un aspecto delicioso. Nos ha gustado mucho conocer también el almacén y saber cómo funcionan los supermercados. Cuando volvamos con nuestros padres seguro que sabremos contarles muchas cosas de lo que hemos visto.