Visita en el Supermercado Gadis

Los alumnos de 2° EP del colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid hemos estado de visita en el Supermercado Gadis. Nuestra primera parada fue la pescadería. Nos explicaron la diferencia entre pescado blanco y azul, nos enseñaron peces como el rape, el cabracho, el rodaballo…y también tuvimos la suerte de ver a una manta raya pequeña. A continuación, visitamos la sección de carnicería. Nos enseñaron las partes de la vaca, algunos no pudimos mirar pues estaba…despiezada. Pero fue muy interesante saber de dónde viene la carne que nos comemos.

Después, dimos un paseo por la sección de verduras y para finalizar nos presentaron algunas frutas tropicales que no solemos encontrar en nuestras cocinas. Tendremos que probarlas porque tenían un aspecto delicioso. Nos ha gustado mucho conocer también el almacén y saber cómo funcionan los supermercados. Cuando volvamos con nuestros padres seguro que sabremos contarles muchas cosas de lo que hemos visto.

Ruta literaria por Valladolid

Los alumnos de 2º ESO del colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid, junto con sus profesoras de Lengua hicimos la ya tradicional Ruta Literaria por Valladolid. 

Muchos son los autores que tienen y tuvieron relación con nuestra ciudad, algunos de ellos de nacimiento, otros habitaron mientras la Corte residió en Valladolid, otros simplemente llevan el nombre de edificios muy conocidos… El caso es que realizamos una ruta con nueve puntos, cada uno de ellos llevaba el nombre de una celebridad literaria: Miguel de Cervantes, Miguel Delibes, Jorge Guillén, Rosa Chacel, César Pérez Gellida, Quevedo-Góngora y José Zorrilla. Cada uno de ellos nos sirvió para aprender un poco más sobre su trayectoria y conocimos también varias curiosidades y algunas de las leyendas más relevantes de Valladolid.

Muy cansados, aunque satisfechos por lo aprendido, volvimos al colegio con mucha información que plasmar en nuestro proyecto de Lengua sobre el “Valladolid más literario” que desarrollaremos estos próximos días en clase.

Visita a la cueva de Altamira

Los alumnos de 1º ESO del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid, nos ponemos rumbo a Santillana de Mar mientras disfrutamos del paisaje y de la nieve, que para muchos era la primera vez que la veían.

Nada más llegar tenemos tiempo libre para tomar el almuerzo y echar unas carrerillas, aprovechando que justo no llovía.

¡Nos adentramos en la neocueva!

Nos presenta Altamira tal y como era hace entre 35.000 y 13.000 años cuando la habitaron distintas sociedades cazadoras y recolectoras. La Neocueva es una reproducción tridimensional rigurosa, basada en el conocimiento científico y en el estudio de las técnicas y materiales empleados en época prehistórica.
Visitamos también el museo, donde pudimos explorar lo que realmente cuesta tallar en la roca. Había gran cantidad de herramientas líticas, que conocíamos porque somos unos expertos Sapiens.

A la salida muchos son los que se quieren llevar de recuerdo una pulserita o algo parecido de Altamira.

¡Tiempo para comer!

Llega la hora del bocata y de juegos. Como buenos prehistóricos sabemos lo importante que es llevar una dieta equilibrada, por eso era variada la comida. Bocadillos, frutas, e incluso verduras y hortalizas. Aunque las patatuelas y las chuches no podían faltar.

¡Vuelta a casa!

Termina la jornada y ponemos rumbo a Valladolid mientras cantamos canciones en el autobús.

Día Internacional de la Francofonía

Un año más, los alumnos del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid han celebrado EL DÍA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA, el 20 de marzo.  

Unas semanas antes, los alumnos de francés han estudiado distintos aspectos de la cultura francesa. 

Cada clase ha realizado trabajos de investigación y proyectos sobre diversos temas: 

  • Personajes célebres (científicos, escritores, pintores, filósofos, inventores…).
  • Hergé y Tintin (el autor, las aventuras de Tintin y sus personajes).
  • Antoine de Saint-Exupéry y el Principio (Le Petit Prince y sus personajes). 
  • Palabras francesas que se usan normalmente en español (baguette, ballet, boutique, broche, capot, carnet, chalet, corset, croissant, debut, gourmet, souvenir, tour…) 

Una vez terminado el trabajo de investigación y la elaboración de carteles, cada alumno ha expuesto oralmente su trabajo en clase. 

Dichos carteles se han expuesto en la entrada y las paredes del Colegio, creando un ambiente agradable muy “francés”, que ha hecho despertar la curiosidad de toda la Comunidad Educativa. 

Finalmente, los alumnos han recibido un marcapáginas como “souvenir” de esta jornada. 

Cette année, les élèves du Colegio Nuestra Señora del Carmen ont célébré la JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE, le 20 mars.

Quelques semaines plus tôt, des élèves de français ont étudié divers aspects de la culture française.

Chaque classe a réalisé des travaux de recherche et des projets sur des sujets variés :

  • Personnages célèbres (scientifiques, écrivains, peintres, philosophes, inventeurs…).
  • Hergé et Tintin (l’auteur, les aventures de Tintin et ses personnages).
  • Antoine de Saint-Exupéry et le Principe (Le Petit Prince et ses personnages).
  • Mots français couramment utilisés en espagnol (baguette, ballet, boutique, broche, capot, carnet, chalet, corset, croissant, début, gourmet, souvenir, tour…)

Une fois les travaux de recherche et la création des affiches sont terminés, chaque étudiant a présenté oralement son travail en classe.

Ces affiches ont été placardées dans le hall et sur les murs, créant une ambiance très « française », qui a suscité la curiosité de toute la communauté éducative.

Finalement, les élèves ont reçu un signet comme souvenir de l’événement.

Fabrica de vidrio de La Granja de San Ildefonso en Segovia

Los alumnos de 3º ESO del colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid realizaron una visita a la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso, donde pudieron descubrir el proceso de fabricación del vidrio y la importancia de este material en la historia. A pesar de que la jornada comenzó con viento y lluvia debido a la alerta amarilla, lo que nos obligó a extremar las precauciones, logramos disfrutar de un día lleno de aprendizaje y experiencias únicas.

La Real Fábrica de Cristales de La Granja fue fundada en 1727 por orden del rey Felipe V con el objetivo de abastecer al Palacio Real de La Granja con vidrios, espejos y piezas decorativas de gran calidad. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, se convirtió en una de las manufacturas de vidrio más prestigiosas de Europa, destacando por su producción de cristales tallados y espejos de gran tamaño. Tras un periodo de declive, en la actualidad la fábrica alberga el Centro Nacional del Vidrio, un espacio dedicado a la conservación y difusión de la tradición vidriera, donde aún se emplean técnicas artesanales en la producción de piezas únicas.

En la fábrica, los alumnos aprendieron que el vidrio se obtiene a partir de la fusión de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza, y que, según los componentes y tratamientos aplicados, pueden crearse diferentes tipos de vidrio como el templado, el soplado o el laminado. También descubrieron que en algunos casos se añade óxido de plomo durante la fabricación, lo que da lugar al vidrio de cristal o cristal de plomo. Este componente hace que el vidrio sea más brillante, transparente y fácil de tallar, además de mejorar su sonido, lo que lo hace ideal para la fabricación de copas y objetos decorativos de alta calidad.

Después de la visita, realizamos una gynkana por el casco histórico de San Ildefonso, una actividad en la que, a través de pistas y pruebas, los alumnos pudieron recorrer algunos de los lugares más emblemáticos del pueblo, poniendo a prueba su capacidad de observación y trabajo en equipo. A pesar de la mejora del tiempo a lo largo del día, la alerta amarilla seguía activa, por lo que los jardines del Palacio Real permanecieron cerrados por seguridad, impidiendo el acceso a sus fuentes monumentales.

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, construido en el siglo XVIII por orden de Felipe V, es uno de los mejores ejemplos del estilo barroco en España. Inspirado en el Palacio de Versalles, destaca por su elegante arquitectura, su impresionante colección de tapices y sus espectaculares jardines, que cuentan con más de 20 fuentes monumentales de inspiración mitológica. En su interior, las salas están decoradas con mobiliario de época, pinturas y esculturas que reflejan el esplendor de la monarquía borbónica. Aunque en esta ocasión no pudimos visitar los jardines debido a la alerta amarilla, los alumnos pudieron admirar la majestuosidad del palacio y aprender sobre su relevancia histórica y artística.

Aun con estas circunstancias, la jornada fue una experiencia inolvidable que permitió a los alumnos conocer de cerca el arte del vidrio, descubrir la historia de San Ildefonso y disfrutar de un día diferente en un entorno único.

Viaje fin de etapa de 4º ESO: Día 3

El tercer y último día del viaje comenzó con un desayuno en el albergue antes de dirigirse a la Escuela de Surf Axi Muniain, ubicada a poca distancia. El clima volvió a sorprender positivamente con un espléndido día soleado, contrario a las previsiones iniciales.

Una vez en la escuela, los alumnos se pusieron los neoprenos y se dividieron en grupos para recibir instrucciones de sus monitores en la playa. Aprendieron sobre la postura adecuada y practicaron movimientos en la arena antes de lanzarse al agua. Durante dos horas, disfrutaron deslizándose sobre las olas y poniendo en práctica todo lo aprendido.

Tras la actividad, se quitaron los neoprenos, pasaron por la ducha y disfrutaron de tiempo libre para pasear por Zarauz, relajarse en la playa o incluso darse un último baño en el mar. A mediodía, los profesores recogieron el picnic preparado en el albergue y se reunieron con los alumnos para comer al aire libre, disfrutando de las vistas.

Finalmente, regresaron al albergue para recoger sus pertenencias y subieron al autobús de vuelta a Valladolid. Antes de emprender el regreso, tanto los profesores como el conductor del autobús felicitaron a los alumnos por su buen comportamiento y por la experiencia tan positiva vivida juntos.

Así concluyó este inolvidable viaje al País Vasco, lleno de aprendizaje, diversión y momentos compartidos que quedarán en la memoria de todos. ¡Hasta la próxima aventura!

Viaje fin de etapa de 4º ESO: Día 2

El segundo día del viaje comenzó con energía renovada tras el desayuno en el albergue. Los alumnos subieron al autobús con destino a San Sebastián, donde les esperaban Ione y Ana, sus guías locales. Una vez allí, se organizaron en dos grupos para comenzar la visita guiada por la ciudad.

El recorrido inició con un agradable paseo por el paseo marítimo, disfrutando de las vistas de la bahía hasta llegar al Peine del Viento, la emblemática escultura de Eduardo Chillida. Tras un tiempo para apreciar la obra y su interacción con el entorno, regresaron caminando hacia el Palacio de Miramar. Desde allí, continuaron hacia La Perla, el histórico balneario construido por la reina María Cristina, y visitaron el Ayuntamiento, un majestuoso edificio que en su día fue un animado casino.

La ruta prosiguió por las calles de San Sebastián, con paradas en la Plaza Guipúzcoa, donde pudieron admirar la fachada de la Diputación, y el Teatro Victoria Eugenia junto al Hotel María Cristina. Durante el trayecto, las guías compartieron información sobre la arquitectura de estos edificios y el significado del Kursaal, el audaz diseño de Rafael Moneo que se vislumbraba a lo lejos. Finalmente, el grupo llegó al casco viejo y culminó la visita en la Plaza de la Constitución, donde aprendieron sobre la cultura local, la tradición de los pintxos y las festividades que allí tienen lugar.

Tras la enriquecedora visita guiada, los alumnos disfrutaron de tiempo libre para recorrer la ciudad a su ritmo y degustar la gastronomía local. A pesar de que el pronóstico anunciaba lluvia, el clima sorprendió con un día espléndido, lo que permitió aprovechar al máximo la jornada.

Más aventuras aguardan en el tercer día del viaje, que promete seguir dejando recuerdos inolvidables.

¡A seguir disfrutando!

Viaje fin de etapa de 4º ESO: Día 1

El esperado viaje de fin de etapa de los alumnos de cuarto de Educación Secundaria del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid comenzó. Con las maletas cargadas de ilusiones y energía, partieron junto a sus cuatro tutores rumbo al País Vasco. La jornada arrancó con un largo trayecto en autobús, amenizado con conversaciones, y alguna que otra cabezada. Un breve descanso en una área de servicio permitió a todos estirar las piernas antes de continuar hacia el primer destino: Zumaya.

La llegada a Zumaya estuvo marcada por la ilusión de descubrir un nuevo lugar. Nada más bajar del autobús, los estudiantes iniciaron un paseo por el pintoresco pueblo, con sus calles estrechas y su encanto marinero. La primera gran parada fue la ermita de San Telmo, con sus imponentes vistas sobre los acantilados. Pero, sin duda, el momento más espectacular de la mañana fue la visita al Flysch, una formación geológica de millones de años. Tras la caminata, los alumnos disfrutaron de tiempo libre para comer.

Por la tarde, la ruta continuó hacia Guetaria, donde un corto paseo por el pueblo permitió descubrir su encanto pesquero. Unos minutos en la playa sirvieron para relajarse y jugar en la arena, aunque la diversión fue interrumpida por una intensa lluvia. Ante este imprevisto, el grupo regresó al autobús y puso rumbo a Zarauz, destino final de la jornada.

Ya en Zarauz, los estudiantes fueron recibidos en el albergue, donde se organizaron las habitaciones y se instalaron para la estancia. Tras una cena reparadora y una ducha, la noche se llenó de risas y momentos compartidos. Algunos optaron por partidos en el polideportivo, mientras que otros prefirieron juegos y charlas en los espacios comunes. A pesar del mal tiempo, la jornada resultó ser un éxito: el grupo fortaleció sus lazos y disfrutó de cada instante.

Más aventuras esperan en San Sebastián, donde sin duda vivirán una nueva jornada llena de experiencias inolvidables. ¡Mañana más y mejor!

Día de Pi

El pasado 14 de marzo, nuestro colegio celebró con entusiasmo el Día de Pi, una jornada llena de creatividad, matemáticas y arte que reunió a toda la comunidad educativa. La fecha, elegida por corresponder al formato 3/14 en Estados Unidos, evoca los primeros dígitos de π (3.14), representando la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro. Esta celebración tomó fuerza a partir de 1988, cuando el Exploratorium de San Francisco organizó el primer evento dedicado a este símbolo matemático, y desde entonces se ha convertido en una ocasión popular para fomentar el interés por las matemáticas y la ciencia.

La jornada comenzó en el patio, donde los alumnos se posicionaron formando la silueta del número π, creando una imagen que capturó tanto la esencia matemática como el espíritu colaborativo de nuestro centro. Esta actividad simbolizó la creatividad inherente a las matemáticas, alentando a los estudiantes a ver los números desde una perspectiva distinta y artística.

Además, se elaboraron galletas temáticas con formas inspiradas en π, preparadas con dedicación por una de nuestras profesoras. Estos dulces, decorados con mensajes de buenos deseos, no solo deleitaron el paladar, sino que también demostraron que la pasión por el conocimiento se puede manifestar en cada rincón, incluso en la cocina.

La creatividad continuó con la elaboración de marcapáginas y chapas, diseñados por alumnos y profesores, en los que se plasmaron mensajes motivadores y elementos gráficos alusivos a la magia de los números, haciendo de cada marcapáginas un pequeño recordatorio de la jornada. Además, algunos profesores innovaron en el diseño de las pizarras en las aulas, incorporando el símbolo de π. Este conjunto de actividades no solo enriqueció el ambiente educativo, sino que también subrayó la importancia de integrar el rigor académico con la creatividad.

El Día de Pi en nuestro colegio fue mucho más que una efeméride en el calendario; fue una oportunidad para fomentar el aprendizaje colaborativo y demostrar que las matemáticas pueden ser tan creativas como cualquier otra disciplina artística.

Nos sentimos orgullosos de ver a nuestros alumnos y docentes involucrados en actividades tan diversas y enriquecedoras, y estamos convencidos de que este espíritu innovador seguirá guiando nuestro camino educativo.

Representación teatral El Lazarillo de Tormes

Los estudiantes de 3º ESO y de 1º de Diversificación del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid acompañados de sus profesoras hemos asistido, como en años anteriores (esta vez fue la séptima ocasión), a la sala Borja de Valladolid para presenciar la representación teatral de El Lazarillo de Tormes, una excelente adaptación realizada por la editorial Micomicona.

Esta experiencia ha supuesto un broche final perfecto a varias semanas dedicadas a explorar las “fortunas” y “adversidades” del joven Lázaro al servicio de sus distintos amos. Los alumnos han disfrutado enormemente de esta forma dinámica y atractiva de acercarse a los grandes clásicos de la literatura en español.