Los alumnos de 3º ESO del colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid realizaron una visita a la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso, donde pudieron descubrir el proceso de fabricación del vidrio y la importancia de este material en la historia. A pesar de que la jornada comenzó con viento y lluvia debido a la alerta amarilla, lo que nos obligó a extremar las precauciones, logramos disfrutar de un día lleno de aprendizaje y experiencias únicas.


La Real Fábrica de Cristales de La Granja fue fundada en 1727 por orden del rey Felipe V con el objetivo de abastecer al Palacio Real de La Granja con vidrios, espejos y piezas decorativas de gran calidad. A lo largo de los siglos XVIII y XIX, se convirtió en una de las manufacturas de vidrio más prestigiosas de Europa, destacando por su producción de cristales tallados y espejos de gran tamaño. Tras un periodo de declive, en la actualidad la fábrica alberga el Centro Nacional del Vidrio, un espacio dedicado a la conservación y difusión de la tradición vidriera, donde aún se emplean técnicas artesanales en la producción de piezas únicas.

En la fábrica, los alumnos aprendieron que el vidrio se obtiene a partir de la fusión de arena de sílice, carbonato de sodio y caliza, y que, según los componentes y tratamientos aplicados, pueden crearse diferentes tipos de vidrio como el templado, el soplado o el laminado. También descubrieron que en algunos casos se añade óxido de plomo durante la fabricación, lo que da lugar al vidrio de cristal o cristal de plomo. Este componente hace que el vidrio sea más brillante, transparente y fácil de tallar, además de mejorar su sonido, lo que lo hace ideal para la fabricación de copas y objetos decorativos de alta calidad.



































Después de la visita, realizamos una gynkana por el casco histórico de San Ildefonso, una actividad en la que, a través de pistas y pruebas, los alumnos pudieron recorrer algunos de los lugares más emblemáticos del pueblo, poniendo a prueba su capacidad de observación y trabajo en equipo. A pesar de la mejora del tiempo a lo largo del día, la alerta amarilla seguía activa, por lo que los jardines del Palacio Real permanecieron cerrados por seguridad, impidiendo el acceso a sus fuentes monumentales.





El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso, construido en el siglo XVIII por orden de Felipe V, es uno de los mejores ejemplos del estilo barroco en España. Inspirado en el Palacio de Versalles, destaca por su elegante arquitectura, su impresionante colección de tapices y sus espectaculares jardines, que cuentan con más de 20 fuentes monumentales de inspiración mitológica. En su interior, las salas están decoradas con mobiliario de época, pinturas y esculturas que reflejan el esplendor de la monarquía borbónica. Aunque en esta ocasión no pudimos visitar los jardines debido a la alerta amarilla, los alumnos pudieron admirar la majestuosidad del palacio y aprender sobre su relevancia histórica y artística.


Aun con estas circunstancias, la jornada fue una experiencia inolvidable que permitió a los alumnos conocer de cerca el arte del vidrio, descubrir la historia de San Ildefonso y disfrutar de un día diferente en un entorno único.