Día Mundial de la Filosofía

Este 20 de noviembre, con motivo del Día Mundial de la Filosofía impulsado por la UNESCO, celebramos una jornada de reflexión filosófica en torno a la existencia de Dios y el sentido de la vida en el Aula Magna del Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid.

Ha sido punto de encuentro para el alumnado de Taller de Filosofía de 4º de ESO, Filosofía de 1º y 2º de Bachillerato y estudiantes de filosofía en la universidad, doctorandos, doctores y profesores de Filosofía en etapas universitarias. También se ha contado con la participación de algunas personas ajenas al mundo académico. Esta diversidad de perfiles y edades ha creado un clima de reflexión y construcción colectiva poco frecuente, y sin duda valioso.

Durante sus intervenciones se abordaron cuestiones como la existencia de Dios, los argumentos y demostraciones de su existencia así como el cuestionamiento de su validez, el vínculo entre Dios y el amor, entre otros atributos que puedan pertenecerle, las relaciones entre entre fe y razón, la importancia de saber mirar a la realidad para descubrir lo divino en la naturaleza o qué significa «perdonar».

Del mismo modo, antiguos profesores de prácticas de cursos pasados participaron de forma telemática destacando el papel que ha jugado para ellos la Filosofía, tanto a nivel personal como profesional. Incluso un antiguo alumno compartió sus reflexiones preguntándose sobre la existencia de Dios y planteando al público el conocido dilema sobre si Dios fue quien creó al ser humano o viceversa.

Un debate filosófico y teológico profundo que no tiene una única respuesta universal, ya que depende de las creencias personales de cada individuo: desde la perspectiva religiosa, Dios creó al hombre, tal como se describe en textos sagrados como la Biblia, mientras que desde una perspectiva atea, se argumenta que el hombre creó a Dios como una construcción cultural cuya finalidad es explicar lo desconocido o dar consuelo.

Tras estas intensas reflexiones, hubo tiempo para la distensión y deleite con dos intervenciones musicales en directo. Acordeón y saxofón amenizaron la jornada y dieron paso al último acto: una mesa redonda sobre el sentido de filosofar en el presente.

En ella se reflexionó sobre nuestra condición de animales racionales y los límites de la racionalidad humana. ¿Tiene sentido vivir sin filosofar? ¿Qué efecto tiene sobre nuestras vidas preguntarnos sobre nuestra existencia? ¿Puede la Filosofía mejorar nuestra experiencia vital sobre el mundo? Preguntas abiertas que compartimos con todos vosotros para que el Día Mundial de la Filosofía no se limite a una única jornada, sino que pueda estar presente en nuestras vidas.

Esperamos que se sigan celebrando días como este para seguir creando puntos de encuentro donde compartir y participar de la reflexión colectiva. ¡Viva la Filosofía!

Last day at camp! It has been an amazing experience.  

Today we had to tidy our rooms and take our suitcases to the meeting point, it was sad to see the room so empty. We went down for breakfast and we had a nice surprise, donuts for breakfast. After that, we had our morning dance and went to lessons to finish our projects.

When we finished our lessons we answered some questions about the different topics (films, art, history, music, sports, Halloween, social media, space and aliens, sport). All our teachers said wonderful things about us and our week together, they are so lovely. Yasin, one of our monitors, did a spectacular freestyle football demonstration. Then, we had a yummy lunch and some ice cream, took some photos and got on the bus.

This English camp has been unforgettable. We had a really good time, made new friends, spoke lots of English and listened to English all day.

Thursday in Busto de Bureba

Today we woke up with music and after breakfast we did our international morning dance inside, we danced to music from the UK, India and the Netherlands. After that, we went to lessons. We are speaking so much English and our monitors are so fun.

A warm lunch for a cold day, pumpkin puree and chicken with chips. We are very lucky with our chef and this afternoon we got to be chefs ourselves. We made some fantastic desserts and the presentations were very funny. Our teacher pretended to be very serious judges and they really made us laugh. We also learnt some new choreographies for the big party.

And the night arrived, we got ready for the party and everything was so exciting. We had pizza and hamburgers, there was lots of music, lots of dancing … It was really great fun.  

Treking in Busto de Bureba, Wednesday.

A new morning in Busto de Bureba. Today we changed our schedule because of the weather. After a nice breakfast and a waking up dance, we got ready to start our trekking towards the mountains. It was cold and windy but we had a good time anyway, since we could enjoy the views and speak English with our monitors, teachers and new friends. Back at the hostel, we played some games such as Mime, Pictionary or Musical Chair.

After lunch – tasty lentils and ribs- we started our lessons. We talked about lots of interesting things. We also played games between our lessons. Then, the monitors chose the Camper of the Day  (Iker Fadrique).

Today was a different night, we were allowed to have dinner in our pyjamas. After dinner we took our sleeping bags to the common room and we were ready for movie night, Shrek.

We are having so much fun!

Concurso de portadas medievales en 2°ESO en Geografía e Historia.

Nuestros pequeños mini señores y mini vasallos se adentran en la Edad Media para descubrir cómo se vivía hace siglos y cómo eran las relaciones entre distintos estamentos.


¿Existieron los dragones?
¿Cómo de importante eran los reyes?
¿Qué es el amor cortés?
Todo esto y mucho más en el siguiente tema de Historia…

¿Qué preguntas se harán cuando descubran el origen de sus apellidos?
¡Os retamos a buscar los orígenes de los vuestros!

Linguistic immersion in Busto de Bureba, November 2025

And the day arrived! We set out at about 10.30 together with the school from La Bañeza. We were so excited! After a short stop to have a snack, we continued our trip and got to Busto de Bureba.

There we were welcomed by the coordinator Haci and the rest of the team.They told us about the organisation of the week and we went to the canteen for lunch.

After lunch, we went to our bedrooms to leave our cases, brush our teeth and choose our beds. Then, we were divided into five groups, where we created a group name, a logo and a dance. The dances were really fun to watch.

It was time to discover the village. We went all around and we stopped at the campsite to buy some sweets.

Back at the hostel we had dinner and enjoyed a Treasure Hunt in groups using our torches outside.

The first day has been amazing. We are looking forward to tomorrow.

Viaje fin de etapa de 4º ESO: Día 1

El esperado viaje de fin de etapa de los alumnos de cuarto de Educación Secundaria del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid comenzó. Con las maletas cargadas de ilusiones y energía, partieron junto a sus cuatro tutores rumbo al País Vasco. La jornada arrancó con un largo trayecto en autobús, amenizado con conversaciones, y alguna que otra cabezada. Un breve descanso en una área de servicio permitió a todos estirar las piernas antes de continuar hacia el primer destino: Zumaya.

La llegada a Zumaya estuvo marcada por la ilusión de descubrir un nuevo lugar. Nada más bajar del autobús, los estudiantes iniciaron un paseo por el pintoresco pueblo, con sus calles estrechas y su encanto marinero. La primera gran parada fue la ermita de San Telmo, con sus imponentes vistas sobre los acantilados. Pero, sin duda, el momento más espectacular de la mañana fue la visita al Flysch, una formación geológica de millones de años. Tras la caminata, los alumnos disfrutaron de tiempo libre para comer.

Por la tarde, la ruta continuó hacia Guetaria, donde un corto paseo por el pueblo permitió descubrir su encanto pesquero. Unos minutos en la playa sirvieron para relajarse y jugar en la arena, aunque la diversión fue interrumpida por una intensa lluvia. Ante este imprevisto, el grupo regresó al autobús y puso rumbo a Zarauz, destino final de la jornada.

Ya en Zarauz, los estudiantes fueron recibidos en el albergue, donde se organizaron las habitaciones y se instalaron para la estancia. Tras una cena reparadora y una ducha, la noche se llenó de risas y momentos compartidos. Algunos optaron por partidos en el polideportivo, mientras que otros prefirieron juegos y charlas en los espacios comunes. A pesar del mal tiempo, la jornada resultó ser un éxito: el grupo fortaleció sus lazos y disfrutó de cada instante.

Más aventuras esperan en San Sebastián, donde sin duda vivirán una nueva jornada llena de experiencias inolvidables. ¡Mañana más y mejor!

Día de Pi

El pasado 14 de marzo, nuestro colegio celebró con entusiasmo el Día de Pi, una jornada llena de creatividad, matemáticas y arte que reunió a toda la comunidad educativa. La fecha, elegida por corresponder al formato 3/14 en Estados Unidos, evoca los primeros dígitos de π (3.14), representando la relación entre la circunferencia de un círculo y su diámetro. Esta celebración tomó fuerza a partir de 1988, cuando el Exploratorium de San Francisco organizó el primer evento dedicado a este símbolo matemático, y desde entonces se ha convertido en una ocasión popular para fomentar el interés por las matemáticas y la ciencia.

La jornada comenzó en el patio, donde los alumnos se posicionaron formando la silueta del número π, creando una imagen que capturó tanto la esencia matemática como el espíritu colaborativo de nuestro centro. Esta actividad simbolizó la creatividad inherente a las matemáticas, alentando a los estudiantes a ver los números desde una perspectiva distinta y artística.

Además, se elaboraron galletas temáticas con formas inspiradas en π, preparadas con dedicación por una de nuestras profesoras. Estos dulces, decorados con mensajes de buenos deseos, no solo deleitaron el paladar, sino que también demostraron que la pasión por el conocimiento se puede manifestar en cada rincón, incluso en la cocina.

La creatividad continuó con la elaboración de marcapáginas y chapas, diseñados por alumnos y profesores, en los que se plasmaron mensajes motivadores y elementos gráficos alusivos a la magia de los números, haciendo de cada marcapáginas un pequeño recordatorio de la jornada. Además, algunos profesores innovaron en el diseño de las pizarras en las aulas, incorporando el símbolo de π. Este conjunto de actividades no solo enriqueció el ambiente educativo, sino que también subrayó la importancia de integrar el rigor académico con la creatividad.

El Día de Pi en nuestro colegio fue mucho más que una efeméride en el calendario; fue una oportunidad para fomentar el aprendizaje colaborativo y demostrar que las matemáticas pueden ser tan creativas como cualquier otra disciplina artística.

Nos sentimos orgullosos de ver a nuestros alumnos y docentes involucrados en actividades tan diversas y enriquecedoras, y estamos convencidos de que este espíritu innovador seguirá guiando nuestro camino educativo.

Descubriendo y Dando Voz a Mujeres que Cambiaron la Historia

Coincidiendo con el 8 de Marzo, hemos celebrado con los alumnos de 2º de ESO el Día Internacional de la Mujer, una jornada dedicada a reconocer y visibilizar el papel fundamental de las mujeres a lo largo de la historia. A través de una actividad especial, los estudiantes han investigado y descubierto a mujeres que han dejado una huella imborrable en distintos ámbitos como la ciencia, el arte, la literatura, la política y el deporte.

El resultado de su trabajo se ha plasmado en un mural colaborativo donde cada hexágono representa a una mujer destacada, permitiendo así conocer sus logros y su impacto en la sociedad. Además, los alumnos han reflexionado sobre la importancia de la igualdad de género y la necesidad de seguir trabajando para construir un mundo más justo e inclusivo.

Ha sido una jornada enriquecedora en la que, con entusiasmo y compromiso, hemos aprendido juntos sobre el legado de mujeres que han cambiado el mundo y que merecen ser recordadas y reconocidas.

Gracias a todos por participar! 💜

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Ayer conmemoramos el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Queremos compartir con vosotros cómo este grupo de ocho alumnas de 1º y 2º de la ESO participa en el programa STEM Talent Girl, un proyecto educativo que busca atraer, desarrollar y motivar a niñas y jóvenes en el ámbito STEM a través de diversas jornadas y actividades.

El pasado 17 de enero, nuestras alumnas asistieron a una jornada en la que pudieron escuchar la inspiradora experiencia de Patricia Heredia y experimentar con distintos “inventos” que ella misma llevó al encuentro.

Además, fue un honor compartir la tarde con Laura González, antigua alumna de nuestro colegio, quien nos acompañó en esta enriquecedora experiencia.

Toda una vivencia motivadora para nuestras futuras científicas.

¡Feliz Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia!