Visita a la cueva de Altamira

Los alumnos de 1º ESO del Colegio Ntra. Sra. del Carmen de Valladolid, nos ponemos rumbo a Santillana de Mar mientras disfrutamos del paisaje y de la nieve, que para muchos era la primera vez que la veían.

Nada más llegar tenemos tiempo libre para tomar el almuerzo y echar unas carrerillas, aprovechando que justo no llovía.

¡Nos adentramos en la neocueva!

Nos presenta Altamira tal y como era hace entre 35.000 y 13.000 años cuando la habitaron distintas sociedades cazadoras y recolectoras. La Neocueva es una reproducción tridimensional rigurosa, basada en el conocimiento científico y en el estudio de las técnicas y materiales empleados en época prehistórica.
Visitamos también el museo, donde pudimos explorar lo que realmente cuesta tallar en la roca. Había gran cantidad de herramientas líticas, que conocíamos porque somos unos expertos Sapiens.

A la salida muchos son los que se quieren llevar de recuerdo una pulserita o algo parecido de Altamira.

¡Tiempo para comer!

Llega la hora del bocata y de juegos. Como buenos prehistóricos sabemos lo importante que es llevar una dieta equilibrada, por eso era variada la comida. Bocadillos, frutas, e incluso verduras y hortalizas. Aunque las patatuelas y las chuches no podían faltar.

¡Vuelta a casa!

Termina la jornada y ponemos rumbo a Valladolid mientras cantamos canciones en el autobús.

Día Internacional de la Francofonía

Un año más, los alumnos del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Valladolid han celebrado EL DÍA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA, el 20 de marzo.  

Unas semanas antes, los alumnos de francés han estudiado distintos aspectos de la cultura francesa. 

Cada clase ha realizado trabajos de investigación y proyectos sobre diversos temas: 

  • Personajes célebres (científicos, escritores, pintores, filósofos, inventores…).
  • Hergé y Tintin (el autor, las aventuras de Tintin y sus personajes).
  • Antoine de Saint-Exupéry y el Principio (Le Petit Prince y sus personajes). 
  • Palabras francesas que se usan normalmente en español (baguette, ballet, boutique, broche, capot, carnet, chalet, corset, croissant, debut, gourmet, souvenir, tour…) 

Una vez terminado el trabajo de investigación y la elaboración de carteles, cada alumno ha expuesto oralmente su trabajo en clase. 

Dichos carteles se han expuesto en la entrada y las paredes del Colegio, creando un ambiente agradable muy “francés”, que ha hecho despertar la curiosidad de toda la Comunidad Educativa. 

Finalmente, los alumnos han recibido un marcapáginas como “souvenir” de esta jornada. 

Cette année, les élèves du Colegio Nuestra Señora del Carmen ont célébré la JOURNÉE INTERNATIONALE DE LA FRANCOPHONIE, le 20 mars.

Quelques semaines plus tôt, des élèves de français ont étudié divers aspects de la culture française.

Chaque classe a réalisé des travaux de recherche et des projets sur des sujets variés :

  • Personnages célèbres (scientifiques, écrivains, peintres, philosophes, inventeurs…).
  • Hergé et Tintin (l’auteur, les aventures de Tintin et ses personnages).
  • Antoine de Saint-Exupéry et le Principe (Le Petit Prince et ses personnages).
  • Mots français couramment utilisés en espagnol (baguette, ballet, boutique, broche, capot, carnet, chalet, corset, croissant, début, gourmet, souvenir, tour…)

Une fois les travaux de recherche et la création des affiches sont terminés, chaque étudiant a présenté oralement son travail en classe.

Ces affiches ont été placardées dans le hall et sur les murs, créant une ambiance très « française », qui a suscité la curiosité de toute la communauté éducative.

Finalement, les élèves ont reçu un signet comme souvenir de l’événement.